Los socialistas prometen un Ayuntamiento "de cristal"
Un Ayuntamiento que tenga “los techos y las paredes de cristal” para que los ciudadanos puedan conocer al detalle cómo se administran los recursos que salen de su bolsillo. Con esa metáfora tan visual, el PSOE de Jaén resumió su batería de propuestas para que el Consistorio gane en transparencia a partir de la próxima legislatura, si es que Manuel Fernández Palomino se convierte en el próximo alcalde de la capital. Unas propuestas que el candidato socialista enumeró en la Plaza de Santa María, justo delante del edificio que quiere convertir “en transparente”.

“La gente debe conocer todas las cosas que durante el mandato del PP han pasado de refilón”, explicó. A esas cosas se refirió el secretario general del PSOE, Francisco Reyes, quien acompañó al cabeza de lista de la capital en su comparecencia: “El actual equipo de Gobierno debería explicar por qué se han adjudicado por procedimiento negociado obras y servicios a empresas de Galicia, Madrid o Ciudad Real por una suma que asciende a 1,5 millones de euros; o por qué se ha pagado 25 euros por sacos de cemento que pueden comprarse en Jaén por 3,5 euros”, cuestionó el líder de los socialistas jiennenses: “Los ciudadanos tienen derecho a saber por qué, remarcó Reyes.
Fernández Palomino desgranó las iniciativas que quiere poner en marcha en materia de transparencia cuando alcance la Alcaldía. “Es la mejor manera de acabar con la corrupción”, insistió. La primera será crear, en seis meses, un portal web. Así, además de la información sobre los ingresos y los bienes de sus concejales, aseguró que van a llegar “al cien por cien de los espacios a los que la gente nos pide que lleguemos”. En este sentido, Fernández Palomino se refiere a la publicación en esa página de todos los convenios urbanísticos que se cierren desde el Ayuntamiento, el capital social de las empresas interesadas, cuándo se firman y en qué condiciones.
Pero es que el candidato apostó por ir más allá e incluir en el portal de transparencia las agendas, tanto públicas como de reuniones internas, de todos los concejales y el alcalde, y la información de los plenos, qué medidas se someten a debate y aprobación en las sesiones, con su correspondiente documentación. “Todo ello nos ayudará a salir de los últimos puestos en el ránquin de Transparencia Internacional que esta ciudad ocupa desde que el PP gobierna”, concluyó. Francisco Reyes considera que “un ayuntamiento de cristal” servirá para recuperar “la credibilidad de los políticos y las instituciones”.