El PSOE destaca su victoria en la provincia y el PP su avance en los municipios

Enrique Alonso/Jaén
El vicesecretario general del PSOE, Francisco Reyes, compareció, ayer, para hacer balance de las Elecciones al Parlamento de Europa. Su discurso se basó en que los socialistas han vuelto a ganar unas elecciones en Jaén.

    09 jun 2009 / 10:21 H.

    No le falta razón, ya que la fuerza política del puño y de la rosa ha vencido en 91 de los 97 municipios jiennenses. Además, agradeció a los ciudadanos de la provincia su participación, que fue del 51,7%, que es la más elevada de las ocho provincias andaluzas. Francisco Reyes dejó claro que los resultados sólo son comparables con los comicios europeos de hace cinco años. “Extrapolar datos a municipales, autonómicas o nacionales no sería acertado”, dijo. Agradeció el trabajo de las agrupaciones socialistas de la provincia y de sus militantes, que han sido capaces de realizar 400 actos electorales en la campaña. Además, resaltó que su dedicación ha servido para que el respaldo de los jiennenses al Partido Socialista sea muy elevado. Sólo ha obtenido más sufragios en Huelva y en Sevilla. “El PP y José Enrique Fernández de Moya siguen acumulando éxitos”, aseveró en tono irónico. Asimismo, manifestó que el Partido Popular sigue presentándose a unos comicios y perdiendo en Jaén.
    “Somos una gran partido. Tenemos un buen tono y contamos con el respaldo de nuestros militantes”, aseguró Francisco Reyes. Además, insistió en que los resultados de los comicios dejan claro que no es cierto el vuelco electoral que quiere transmitir Javier Arenas en Andalucía. “Estamos razonablemente satisfechos. El PSOE es el partido de Jaén, pese a que vivimos momentos complicados”. Francisco Reyes no quisó entrar en profundidad sobre el resultado en la capital, quizás porque hoy lo hace la agrupación local. No obstante, dijo que el resultado del PP se debe a que contaban con un electorado más movilizado, que acudió a votar. De ahí que se pueda entender que el PSOE considera que algunos de sus votantes no se han pasado al PP u a otro partido, sino que, simplemente, no votaron.
    Recuperación de IU.Por otro lado, Izquierda Unida considera que ha comenzado su recuperación electoral en la provincia. El coordinador de la coalición de izquierdas, Luis Segura, afirma que ha ganado un millar de votos en la provincia jiennense. Asegura que es una subida modesta, pero, al fin y al cabo, un incremento, y superior a la media andaluza. Además, dice que se ha roto la tendencia negativa. El Partido Popular ha dejado para hoy el balance de las elecciones del pasado domingo.


    UPyD, de Rosa Díez, tendrá candidato a la Alcaldía
    La gran sorpresa electoral ha sido Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que es el partido que encabeza Rosa Díez. Se ha convertido en la tercera fuerza política con más votos en la capital y en la cuarta, en la provincia. Salud Anguita es su portavoz en Jaén. Asegura que están muy satisfechos con los resultados, sobre todo, porque muestra un interesante camino de futuro. “Ahora no tenemos sedes y sólo hemos hecho un acto de partido. Dos personas se han dedicado a pegar carteles y el resto ha colaborado con el reparto del periódico. Pero, la ciudadanía ha demostrado que busca un cambio”, asegura Salud Anguita. Manifiesta que presentará un candidato a la Alcaldía de la capital, ya que, en estos comicios, han sido la tercera fuerza política. Además, recalca que intentarán hacer listas en el mayor número de municipios que puedan. Asegura que su campaña electoral ha sido muy modesta, ya que tienen sólo 110 afiliados y los votantes aún no identifican con claridad su papeleta. No obstante, la fuerza política se muestra muy ilusionada con el futuro. “Tenemos un partido que atrae mucho a la gente, que está desencantada con el Partido Popular y con el Partido Socialista. Trabajamos para contar con el mayor número de candidatos a las corporaciones municipales de la provincia. No nos planteamos un número. Cuantos más, mejor”. Unión, Progreso y Democracia dice valora el resultado obtenido y recuerda que no ha hecho campaña en los pueblos.


     El PP de Jaén destaca el "batacazo" socialista en la capital
    El Partido Popular de Jaén ha hecho balance de los resultados de las Elecciones Europeas en la provincia. En rueda de prensa, el presidente provincial y portavoz adjunto del GPPA, José Enrique Fernández de Moya, se ha referido a ellos como “muy buenos” para la formación política destacando que el Partido Popular sube en más de 81 municipios mientras que el PSOE retrocede “de forma considerable” en más de 80 de los 97 que conforman la provincia, en lo que significa voto directo de los ciudadanos.
    Fernández de Moya ha felicitado a los ciudadanos jiennenses porque “fue una jornada electoral, la del domingo, comprometida con la democracia y en la que hubo ausencia de incidentes electorales a destacar”. Además, ha destacado que “Jaén está a la cabeza en participación en el conjunto de la comunidad autónoma y se encuentra entre las 15 provincias con mayor participación del territorio nacional”.
    El dirigente popular ha asegurado que en el análisis de la provincia arroja la conclusión de que “la caída del Partido Socialista viene siendo ya progresiva en la provincia jiennense en las últimas convocatorias electorales”. En este sentido, ha incidido en que “con respecto a 2004, hemos recortado la distancia en 9 puntos” y ha añadido que “en número de votos, el PSOE ha pasado de sacar 58.000 votos de diferencia, a obtener 32.000, lo que quiere decir que ha perdido en esa diferencia 26.000 votos con respecto al PP”.
    Así las cosas, José Enrique Fernández de Moya ha concluido que “entiendo que el Partido Socialista trate de ocultar los datos, pero es una realidad objetiva que está perdiendo apoyo electoral de manera notable en la provincia y en estas elecciones, con un porcentaje electoral muy similar al de la convocatoria de 2004, que fue del 52,3, mientras que ahora ha sido el 51,7 por ciento”.
    El presidente provincial ha señalado que el Partido Socialista “retrocede cinco puntos con respecto a las Elecciones Europeas de 2004, pero es que el Partido Popular sube de manera considerable, cuatro puntos”.
    José Enrique Fernández de Moya se ha referido a los resultados cosechados por PSOE e Izquierda Unida en la capital, como “el gran batacazo y el descalabro de la izquierda”. Ha dicho que “las Elecciones Europeas han certificado, una vez más, la pérdida de apoyo electoral de la izquierda en Jaén”.
    Ha insistido en que “los resultados no mienten, no engañan a nadie y si los socialistas sacan pecho en Andújar, imagínense como estamos nosotros en la capital, puesto que si allí sólo han ganado por seiscientos votos, tengan en cuenta que aquí, que los hemos barrido, con más de cuatro mil votos de diferencia, imagínense el caso que le han hecho los compañeros de Andújar al señor Reyes, cuando decía que no extrapoláramos los resultados de la capital”“Hemos sacado casi diez puntos de ventaja desde la oposición”, ha sentenciado y ha añadido que “ni que decir tiene que este apoyo mayoritario de los ciudadanos jiennenses al Partido Popular es un estímulo, que agradecemos muy sinceramente. Es un orgullo y una satisfacción ver cómo trabajamos y recibimos el respaldo mayoritario que, indudablemente, certificará y significará la vuelta a la Alcaldía de Jaén del Partido Popular en las próximas Elecciones Municipales”.
    {tab=Cambios estratégicos}
    La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Esperanza  Oña, reconoció hoy que su formación tendrá que hacer "cambios  estratégicos" en las provincias de Sevilla, Huelva y Jaén para  acortar las distancias con el PSOE-A, después de conocerse los  resultados de las últimas elecciones europeas, celebradas el pasado  domingo. En una rueda de prensa, Oña aseguró que en estas tres provincias habrá que hacer cambios "importantes" debido a que el mensaje lanzado por  los populares "no ha llegado a la ciudadanía en la medida que  consideramos necesario". No obstante, mostró su "seguridad absoluta"  de que el PP-A ganará en los próximos comicios en las restantes cinco  provincias y de que gobernará en las ocho capitales, en algunas con  mayoría absoluta.