Los socialistas exigen las obras de aprovechamiento

A la inauguración de la presa de Siles asistió un nutrido número de alcaldes, concejales y portavoces del PSOE de los municipios de la comarca de la Sierra de Segura, además de la exconsejera de Agricultura Elena Víboras y el senador Felipe Sicilia. Este último se erigió en portavoz y, a pesar de felicitarse porque la infraestructura sea ya una realidad, se lamentó de que se produzca “tarde y mal” por culpa, a su entender, de la “desidia y falta de compromiso” del Gobierno central. “Llega tarde, porque han tardado cuatro años en terminar una obra que estaba al 80% de ejecución. Y llega mal, porque hoy se inaugura la presa sin que ni siquiera se hayan iniciado los trabajos para el aprovechamiento del regadío”, advirtió. En este sentido, recordó que cuando el PSOE llevaba las riendas del Ejecutivo central, canalizó una inversión de más de 123 millones de euros para la presa de Siles y la balsa de Cadimo, lo que, a su entender, supone un “paso de gigante” para la garantía del abastecimiento y la consolidación del regadío en la provincia de Jaén.

20 oct 2015 / 09:04 H.


Felipe Sicilia y Elena Víboras se sumaron a los alcaldes socialistas de la comarca de la Sierra de Segura para reclamar al Gobierno del PP que declare de interés general la obras con el objetivo de agilizar los trabajos. Igualmente, exigieron al Ministerio de Agricultura a que acceda a aumentar la dotación de riego, de los 6 hectómetros previstos inicialmente, a los 15 hectómetros que los técnicos sugieren. “El PP debe dejar la pelea política de lado y tomar la mejor decisión para la presa, para la comarca de Segura y para sus vecinos”, reivindicó el senador.
Hasta Siles se desplazaron, también, Nicolás Vico Roa, presidente de Asaja Jaén, y Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización. Solicitaron a la ministra de Agricultura que amplíe el número de hectáreas regables, incluidas en las alegaciones presentadas a la Confederación. De igual modo, reclamaron una asignación de recursos a la zona regable de 12,16 hectómetros cúbicos por año, al haberse aumentado en un 50% la capacidad inicial proyectada del embalse.
En un sentido similar se manifestó el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, también presente en la inauguración. Recordó a Isabel García Tejerina que la infraestructura se concibió con una dotación de 15 hectómetros cúbicos para el regadío de 10.000 hectáreas de olivar, y no con los 6,2 hectómetros contemplados en el Plan Hidrológico del Guadalquivir. “De lo contrario, sería un fraude a los regantes y a la sociedad en general de la Sierra de Segura”, denunció.
Asimismo, UPA instó a la ministra a elaborar el plan de transformación de regadíos para que la construcción de las conducciones se declare obra de interés general y se pueda llevar a cabo cuanto antes sin perder los fondos comunitarios habilitados para este tipo de trabajos.