Los servicios secretos niegan que Tidiany fuera un terrorista
Tidiany Coulibay ni era terrorista ni se convirtió al yihaidismo, por lo que la investigación se mantiene en que se trataba de un temporero que vino a Jaén a ganarse la vida durante la campaña de la aceituna y desapareció el 17 de diciembre de 2013 en Villacarrillo. La Guardia Civil acaba de emitir un informe que ha remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villacarrillo, que es el que se encarga de la investigación. Parece claro que se emite después de consultar a los servicios de inteligencia españoles y a grupos policiales especializados en la lucha contra el yihaidismo y ofrece una conclusión clara: “No se ha obtenido noticia alguna que pudiera vincular al supuesto desaparecido Tidiany Coulibay con Amedi Coulibaly. Tampoco se tiene constancia alguna de que Tidiany Coulibay se haya incorporado al terrorismo yihaidista”.

El juzgado solicitó este informe a los servicios especializados antiterroristas el pasado 9 de abril ante la similitud en los apellidos del temporero desaparecido en Villacarrillo y del terrorista que cometió los atentados en París durante el ataque al Charlie Hebdo. Amedi Coulibaly parece que tenía relación con los dos autores de la masacre en la revista satírica francesa. Fue abatido por la Policía cuando mantenía un secuestro con rehenes y preparaba una trampa con explosivos en un supermercado de la capital gala. La similitud en los apellidos, la evidencia de que Amedi Coulibaly estuvo en España durante los días previos al atentado y la coincidencia de que comparten el mismo país de origen, como es Mali, hizo que el juzgado admitiera la propuesta de la defensa del único procesado por esta causa, que es el hijo del patrón del temporero desaparecido, Ginés V. L. Pidió que se mirara si Tidiany Coulibay se pudo enrolar en el yihaidismo y desaparecer sin dejar rastro. Sin embargo, la Guardia Civil en su informe —marcado por una consulta a los servicios de inteligencia antiterroristas, ya que la solicitud también se cursó ante el Ministerio del Interior— descartan esta posibilidad.
El auto. Según consta en las diligencias, a primera hora de la mañana del 17 de diciembre de 2013, Gines V. L. —el hijo del patrón del temporero desparecido— discutió con la cuadrilla. Tidiany Coulibaly se erige como el portavoz de los temporeros, que pedían cobrar un jornal de 50 euros. Su primo, Nama Coulibay —se apellida igual que el yihaidista de París— denuncia un día después su desaparición en el cuartel de la Guardia Civil. Precisamente, la Benemérita hace público —el 20 de febrero de 2014— que tiene acotaba una línea de investigación fiable. Lo hace después de encontrar —el 10 de enero de 2014—, unas orejeras con un estampado militar, que eran del desaparecido, según figura en el auto del juzgado al que ha tenido acceso Diario JAÉN.
El 6 de mayo de 2014, el hijo del patrón, Ginés V. L. es arrestado. Declaró, fue imputado y salió en libertad. Sin embargo, el 2 de febrero de 2015, tuvo que volver a la sede judicial. Después de escuchar su versión, se dicta una orden para que entre en prisión, que era eludible con el pago de una fianza de 15.000 euros. El sospechoso paga el dinero y sigue en libertad.
De Tidiany Coulibaly nada se sabe. Incluso, la Guardia Civil ha mirado en Mali —gracias a los agentes que participan en una misión internacional—. Se ha contactado con su madre, a la que se le han cogido muestras genéticas, que forman parte de la investigación. El 6 de enero de 2014, temporeros reclamaban que se esclarecieran los hechos con una gran protesta en Villacarrillo. La mayoría cree que Tidiany Coulibaly está muerto.