Los secretos para llevar un correcto compás con las palmas

Diana Sánchez/Jaén
Pionero en otorgar el valor a las palmas dentro de la cultura flamenca, el jiennense Jerónimo Utrilla es el autor de un método didáctico por el que aficionados y profesionales pueden aprender la técnica. Desde que en 2007 presentara su primer dvd, ahora profundiza en las explicaciones con un segundo trabajo audiovisual.

    25 ene 2011 / 12:07 H.


    Está seguro de que el duende del flamenco no existe. Y es que para el jiennense Jerónimo Utrilla este género musical guarda unas normas que hasta los más creativos deben respetar. Después está el arte de cada uno, pero eso es otro cantar. Amante del flamenco, y de la música en general, Utrilla fue pionero en rescatar al hermanito más pequeño del género andaluz: las palmas. “Lo primero que se empezó a aprender fue el baile, luego surgieron las primeras escuelas de guitarra. Ahora cada vez hay más personas, sobre todo extranjeros, que quieren aprender a cantar, pero, de las palmas nunca se preocuparon porque se entendía que era algo que se llevaba en la sangre, que no tenía ni técnica”, explica Utrilla. Sin embargo, el jiennense se encargó de desmentir este mito y de demostrar, al ritmo de estudio y creatividad, que las palmas son algo más que un simple acompañamiento. Por ello, en 2007 publicó un método, único en el mundo, en el que explicaba los secretos del toque de las palmas con diferentes patrones —como si fueran frases sencillas  adaptadas a cada palo— por medio de un sistema audiovisual recogido en un dvd: Aprende y practica las palmas. Un trabajo de iniciación muy técnico.
    La buena aceptación del método de Utrilla pronto se dejó notar en los festivales de flamenco  más importantes del país, el de Jerez y la Bienal de Sevilla. “En 2008 impartí el primer curso sobre palmas en Jerez. Luego, se fue solicitando cada vez más este tipo de enseñanzas y el método del dvd fue muy demandado, sobre todo para los aprendices de baile fuera de España”, dice. Pero no sólo en el país de origen del flamenco, sino también en aquellos interesados como en Francia, Suecia, Holanda o Japón.
    Llegado a este punto, Jerónimo Utrilla dio una palmada más para sacar al mercado la continuación del primer dvd. Con el nombre de Palmas por palos, el jiennense profundiza en la técnica con un material más práctico, al que suma ochenta patrones de palmas nuevos, incluye nuevos palos como las seguirillas, los jaleos y los tientos, que por ser más serios, los explica con las palmas sordas, de manera que las distingue de las sonoras. Los patrones los explica con el baile en algunos palos. “Es un método en el que hay un equilibrio artístico y didáctico”, comenta. Una labor de rescate y puesta en valor del hijo pequeño de uno de los patrimonios inmateriales de la Humanidad.