Los santaneros festejan en la calle a su patrona

Cientos de personas acuden a la aldea de Santa Ana con motivo de las celebraciones de su patrona, que da nombre a la pedanía. El momento culminante se produjo en la tarde noche con la tradicional procesión de la Abuela y San Joaquín. Santaneros, incluidos los emigrantes, y visitantes se unieron en el cortejo por las calles, engalanadas para la ocasión. Dos bandas, la municipal de Alcalá la Real y la Agrupación Musical Virgen de la Esperanza, acompañaron a las imágenes. El regreso al templo coincidió con la quema de un castillo de fuegos artificiales. A mediodía terminó el quinario, con una misa concelebrada. Después, la hermandad invitó a ponche en el Parque del Comendador. Amenizó la noche la verbena, con el grupo Norte y Sur y la Orquesta Banda Sureña.

26 jul 2014 / 22:00 H.


El hermano mayor de 2014, Manuel Sánchez, subrayó que la convocatoria festiva adquiere un realce especial al coincidir los días grandes con el fin de semana. Por otro lado, valoró las mejoras de organización introducidas, entre las que citó la incorporación de un servicio de limpieza, aportado por el Ayuntamiento alcalaíno, que se encarga de limpiar de basura el entorno de la travesía. Por otro lado, en esta ocasión se permite que el botellón se celebre en una carpa. Por otro lado, se han introducido mejoras en la señalización para aumentar la seguridad vial.
Las celebraciones concluyen hoy, jornada denominada por los santaneros la “Abuelilla”. La programación del día empieza a las cinco de la tarde, con una fiesta de la espuma en la plaza. A partir de las siete hay juegos tradicionales para los niños, con propuestas como cucañas y carreras de sacos. Alrededor de las once de la noche, el Parque del Comendador acoge una verbena amenizada por Norte y Sur y Sureña. La edición de 2014 se cierra, a las cuatro y media de la madrugada, con la degustación de migas con melón.
De manera paralela se realizan competiciones lúdicas. Hay un campeonato de futbolín, con dos trofeos y torneos de brisca y chinchón. Por otro lado, en el paraje llamado Llano del Lobo se disputa, a partir de las siete de la tarde, una carrera de cintas a caballo. En todos los casos, los ganadores reciben trofeos. Las actividades deportivas, con competiciones de fútbol sala y de petanca, estuvieron concentradas en los días previos.  La fiesta se abrió el 19 de julio con el pregón, a cargo del presidente de Cáritas, Serafín Sánchez.