Los sabores de la huerta “se consagran” en San Lorenzo
Sabores y productos de la tierra se dan cita, durante todo el fin de semana, en la iglesia de San Lorenzo. La “cosecha”, en un escenario muy particular, está hoy, de nuevo, al alcance de todos. Es un encuentro con la tradición en el que los frutos del campo y, por supuesto, de temporada son los protagonistas. La Asociación Huertas de Miradores de Úbeda y la Fundación Huerta de San Antonio reúnen en un mismo espacio el patrimonio con las ya conocidas parcelas de cultivo que se ubicaban en las laderas de la ciudad.

La actividad aprovecha un lugar muy querido por los ve- cinos que, tras su rehabilitación, se ha convertido en todo un ejemplo de diversificación cul- tural. De esta forma, todo el fin de semana el templo no es solamente un mercado, sino que supone un espacio en el que tienen cabida la música clásica y las charlas sobre el cultivo y el futuro de la ladera sur.
Hubo tiempo para realizar una “tormenta de ideas” entre todos los asistentes. La mesa redonda comenzó a partir de las siete. Abordó el porvenir del cutivo, que fue muy habitual en el paisaje jiennense. El cuarteto de viento Úbeda’s Winds, formado por varios jóvenes del Conservatorio Profesional María de Molina de Úbeda, el encargado, desde el altar mayor, de poner música con diversas obras. Por su parte, la Asociación Fotográfica Gran Angular también quiso formar parte de la iniciativa. Fue por ello que preparó una colección de instantáneas centradas en las huertas ubetenses, que están expuestas de forma paralela a las actividades. En esta segunda edición estuvieron representadas cuatro fincas: Huerta Blanca, La Huerta del Santo, La Higueruela y los Sanjuanes. Son hortelanos que comercializan sus productos del terreno, caracterizados por su calidad, sabor y vitalidad, debido a su cultivo en las laderas locales.
“Con esta iniciativa es posible publicitar el entorno, así como se da la posibilidad al ciudadano de comprar directamente los productos locales. Es una vía, también, para dinamizar la economía de la huerta y generar un paisaje importante”, explicó el presidente de la Asociación Huerta de Miradores, Esteban Toral. Destacó que en estos momentos se encuentra bastante” olvidado”, debido a que las familias han tenido que buscar medios más rentables para vivir, por esta razón, buscan “diversificar” y crear una actividad “rentable”.