Los regalos de Reyes llegan este año a un mejor precio
Irene Bueno / Jaén
Los regalos de Reyes serán este año más baratos debido al adelanto del periodo de rebajas. Ayer, comenzaban los descuentos en, aproximadamente, el 80 por ciento de los establecimientos jiennenses. Sin embargo, el 20 por ciento restante esperará al día 7 de enero, como sucede cada año.

Los regalos de Reyes serán este año más baratos debido al adelanto del periodo de rebajas. Ayer, comenzaban los descuentos en, aproximadamente, el 80 por ciento de los establecimientos jiennenses. Sin embargo, el 20 por ciento restante esperará al día 7 de enero, como sucede cada año.
Descuentos del 10, el 30 y el 50 por ciento. Artículos con precios fijos de 9,99, 15,99 ó 19,99 euros e, incluso, dos artículos al precio de uno. Estos son algunas de las ventajas que se encontraron los cientos de jiennenses que ayer acudieron a los establecimientos que estaban en el primer día de rebajas. La excepcional medida del adelanto de este periodo, que han adoptado ocho de cada diez firmas, especialmente del pequeño y mediano comercio, ha hecho coincidir parte de la campaña de Navidad con los descuentos, por lo que el consumidor tiene la posibilidad de realizar las compras de última hora a precios más asequibles.
El bullicio se percibía, ayer, de manera especial en las calles del centro de la capital, como el Paseo de la Estación, Madre Soledad Torres Acosta, Espartería y en algunas grandes superficies. Así, el sector trata de remontar unos meses en los que la crisis se ha cebado especialmente con estas empresas. Durante el periodo de rebajas, cada jiennense gastará una me- dia de 125 euros. No serán ni los más despilfarradores de Andalucía ni los más ahorradores. De hecho, en el primer extremo están, según la Unión de Consumidores, los granadinos, que llegarán a invertir 185 euros y, en el segundo, gaditanos y almerienses, con 97,69 y 91,89 euros respectivamente.
Los artículos más demandados son, por este orden, el textil, el calzado, la decoración y la electrónica, junto con las nuevas tecnologías y los electrodomésticos. De esta manera, en la provincia de Jaén se comprará menos calzado que en el resto de Andalucía y más decoración.
Sesenta y siete de cada cien ciudadanos esperan al periodo de rebajas para comprar algún producto o artículo que han visto durante la temporada mientras que la mitad de los compradores reconoce que compara los precios entre establecimientos y la otra mitad asegura que no lo hace. Por su parte, la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) mostró su satisfacción por la buena acogida de los ciudadanos al adelanto de este periodo, ya que, a pesar del mal tiempo durante toda la jornada, había colas en muchos establecimientos para no dejar la oportunidad de adquirir un artículo a mejor precio que hace sólo veinticuatro horas. Destacó que se cumple el objetivo de atraer al público al centro de las ciudades para incentivar el consumo y poder compensar, en parte, la bajada de las ventas en los últimos meses y en la campaña de Navidad.
La CECA resaltó el gran esfuerzo que realiza el sector comercial al inaugurar una campaña de rebajas muy atractivas, ya que se ofrecen grandes descuentos que llegan al cincuenta por ciento. Además, la confederación estimó que el hecho de que grandes cadenas nacionales no se hayan adherido al adelanto de este periodo contribuye a impulsar las ventas de los pequeños y medianos comercios. Los establecimientos afrontan ahora unos días que serán decisivos para arrancar el año con buen pie. El fin de semana y el lunes, día 5, la afluencia masiva está asegurada. A esto se suma el “tirón” que se producirá a partir del día 7, cuando comenzarán descuentos todavía más importantes.
En este sentido, Facua-Consumidores en Acción tachó a las administraciones públicas, entre ellas al Gobierno andaluz, de “irresponsables” al transmitir la idea de que las últimas compras navideñas correspondientes a la festividad de los Reyes Magos van a ser “más baratas”. Según la organización, se trata sólo de una “estrategia de marketing” y denunció que los establecimientos aplican “descuentos falsos”, ya que: “No van a ser tan tontos que van a apostar por ganar menos dinero”. Consideró que las rebajas “de verdad” no llegarán hasta el día 7. Por ello, recomendó a los consumidores que “hagan frente a la presión consumista y corten con el despilfarro”. Las asociaciones de consumidores recuerdan que, en cualquier caso, es necesario conservar el tique para materializar cualquier devolución (el 42% de los usuarios reconoce que no guarda este comprobante), que el etiquetado debe ser correcto y que se debe vigilar la calidad de los artículos.
El Ministerio propone comprar con criterio
El Ministerio de Sanidad y Consumo propone comprar con criterio. Para ello desarrolla una campaña que tiene como hilo principal la web “www.compraconcriterio.es”. Además de consejos específicos sobre derechos y deberes, la página está estructurada en varios apartados: “Compra con criterio” es un espacio que ofrece recomendaciones para realizar una adquisición responsable. Se puede descargar en formato pdf para imprimirlo o reenviarlo. “La presupuestadora” posibilita realizar cálculos de los gastos previstos y hechos durante este periodo. “Videoconsejos” cortos en clave de humor con moraleja incluida. “Rompe-cocos”, videojuegos que recrean una situación de consumo en esta época y “Test de rebajas”.