Los quejíos flamencos homenajean a los mineros
La mina “El Chaves” será, de nuevo, el escenario elegido por la Peña Flamenca Plomo y Plata para la celebración del Festival en Homanaje a los Mineros, durante los próximos 15 y 16 de agosto. Una cita que este año alcanza su cuarta edición y en la que trabajan, desde hace meses. Para ello cuentan en labores de organización y coordinación, con los vecinos de la urbanización de San Roque, las comunidades de regantes de la zona y el Ayuntamiento. “Lo que se trata es de rendir homenaje y reconocimiento, a través del flamenco, a los trabajadores del subsuelo que se dejaron las fuerzas e, incluso, la vida.

Un tributo a su memoria, y, también, a la de sus familiares, a través del que fue el vehículo de expresión de sus lamentos, la taranta”, explicó Juan José García, presentador del acto y corresponsal de JAÉN.
Un escenario de excepción para una cita que presenta varias novedades. Una de ellas es la tertulia o mesa redonda sobre la vida en la mina, en la que antiguos trabajadores expondrán la labor que realizaban o la situación del sector cuando se encontraban en activo. A esta cita, que comenzará el viernes, a las diez de la noche, seguirán las actuaciones de Sonia García y Luisa de Castro, acompañadas a la guitarra de Rafael Martínez y Fernando Contreras “El Cali”, y del recién creado grupo flamenco “Plomo y Plata”.
Por su parte, el sábado arrancará con el reconocimiento a Manuel Linares, vecino residente en Barcelona y de los más destacados taranteros, que, hasta en tres ocasiones, se hizo con la Cabria de Plata del Concurso Nacional de Tarantas “Ciudad de Linares”. El festival flamenco llegará, en esta jornada, de manos de José Heredia “Joselete” y de Enrique Soto.
“Hemos hecho un importante esfuerzo para que la cita siga adelante, y ahora lo que queda es que la gente responda”, explicó el presidente de la peña, Rafael Martínez. En ediciones anteriores, la afluencia fue de entre 500 o 600 personas, por lo que esperan que este año esté en la misma línea e invitan a los vecinos y, sobre todo, a los amantes del flamenco e integrantes de otras peñas, a que disfruten de la cita en un marco incomparable. Y es que otro de los objetivos del colectivo es el de promocionar los festivales al aire libre, que son “muy atractivos para el público”. Martínez también destacó la implicación de los cantaores, que “incluso renuncian a otros proyectos mejor pagados”.