“Los Puentes” pedirá permisos individuales para los vertidos
Es un asunto que, incluso, los propietarios desconocen, confiesa el presidente de la Unidad de Gestión Vecinal de “Los Puentes”, Alberto Castro. Pero la gestión de las aguas residuales es condición sine qua non para la regularización de las miles de edificaciones que hay en esta zona de la periferia de la capital. Como advierte Castro, es uno de los requisitos recogidos en el Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en Andalucía y, más allá de los costes, puede suponer más de un quebradero de cabeza.
En la actualidad, según indica el presidente de la Unidad de Gestión Vecinal, “la mayoría” de los inmuebles tiene “fosas sépticas o pozos”. Pero habría que sustituirlos. “Cerrarlos y conectar con depuradoras”, apunta Castro. Como posible solución, la propuesta que el colectivo vecinal elevará, hoy, al comisario jefe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), José Martín, es la concesión de permisos individuales para la gestión de los vertidos residuales. Ya tienen presupuestos —unos 2.000 euros de media por depuradora— y, según Castro, “sería una fórmula”. Otra cosa es que la Confederación acceda a ello. Si no es así, el presidente de este colectivo ciudadano adelanta que recurrirán a la ayuda de las administraciones local y autonómica.
“Tendremos que conseguir que el Ayuntamiento nos facilite el encauzamiento de esas aguas residuales”, explica Alberto Castro, que advierte: “Cuando se aprueba el canon autonómico de la Junta, una gran parte del dinero era precisamente para eso y nos consta que Aqualia —concesionaria del ciclo integral del agua en la capital— ha entregado la recaudación [a la Administración andaluza]”.
escolleras. Otro de los asuntos que la Unidad de Gestión Vecinal de Los Puentes planteará en la reunión con la CHG es la construcción de “dos o tres” nuevas escolleras, especialmente en el Guadalbullón, para evitar la amenaza de inundaciones en la zona. “Si, regularmente, se hace una limpieza a fondo de los ríos y se ponen más escolleras, reducimos el riesgo en un 60% o en un 70%”, indica Castro, haciéndose eco de las afirmaciones de los técnicos. Consciente de ello, esta medida ya está contemplada en los presupuestos de la Confederación. De hecho, según confirmaron a este periódico fuentes de este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, existe un proyecto de protección con escolleras dotado con 200.000 euros.
En cuanto al mantenimiento y limpieza de los cauces, se está acometiendo en estos momentos. En la capital y en su área metropolitana, afecta a los ríos Eliche, Jaén y Guadalbullón, pero no es una medida correctora que solo se circunscriba a esta zona. También se ejecuta en otros lugares de la provincia.
En la actualidad, según indica el presidente de la Unidad de Gestión Vecinal, “la mayoría” de los inmuebles tiene “fosas sépticas o pozos”. Pero habría que sustituirlos. “Cerrarlos y conectar con depuradoras”, apunta Castro. Como posible solución, la propuesta que el colectivo vecinal elevará, hoy, al comisario jefe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), José Martín, es la concesión de permisos individuales para la gestión de los vertidos residuales. Ya tienen presupuestos —unos 2.000 euros de media por depuradora— y, según Castro, “sería una fórmula”. Otra cosa es que la Confederación acceda a ello. Si no es así, el presidente de este colectivo ciudadano adelanta que recurrirán a la ayuda de las administraciones local y autonómica.
“Tendremos que conseguir que el Ayuntamiento nos facilite el encauzamiento de esas aguas residuales”, explica Alberto Castro, que advierte: “Cuando se aprueba el canon autonómico de la Junta, una gran parte del dinero era precisamente para eso y nos consta que Aqualia —concesionaria del ciclo integral del agua en la capital— ha entregado la recaudación [a la Administración andaluza]”.
escolleras. Otro de los asuntos que la Unidad de Gestión Vecinal de Los Puentes planteará en la reunión con la CHG es la construcción de “dos o tres” nuevas escolleras, especialmente en el Guadalbullón, para evitar la amenaza de inundaciones en la zona. “Si, regularmente, se hace una limpieza a fondo de los ríos y se ponen más escolleras, reducimos el riesgo en un 60% o en un 70%”, indica Castro, haciéndose eco de las afirmaciones de los técnicos. Consciente de ello, esta medida ya está contemplada en los presupuestos de la Confederación. De hecho, según confirmaron a este periódico fuentes de este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, existe un proyecto de protección con escolleras dotado con 200.000 euros.
En cuanto al mantenimiento y limpieza de los cauces, se está acometiendo en estos momentos. En la capital y en su área metropolitana, afecta a los ríos Eliche, Jaén y Guadalbullón, pero no es una medida correctora que solo se circunscriba a esta zona. También se ejecuta en otros lugares de la provincia.
