Los posibles futuros usos de la Politécnica, en estudio
Son muchos los avatares y obstáculos que ha tenido que superar la construcción del Campus Científico y Tecnológico. Las obras de los cuatro edificios están terminadas, a falta tan solo de remates en el aulario y el de servicios generales y transferencia del conocimiento, que se recepcionarán en septiembre, el estudio de las necesidades de equipamiento y mobiliario ya finalizados y proyectos como el de producción energética e infraestructuras de la comunicación listos para su licitación.
Son muchos los avatares y obstáculos que ha tenido que superar la construcción del Campus Científico y Tecnológico. Las obras de los cuatro edificios están terminadas, a falta tan solo de remates en el aulario y el de servicios generales y transferencia del conocimiento, que se recepcionarán en septiembre, el estudio de las necesidades de equipamiento y mobiliario ya finalizados y proyectos como el de producción energética e infraestructuras de la comunicación listos para su licitación.
Ahora, con el horizonte inicialmente despejado, el cumplimiento de su apertura para el curso 2015/2016 parece una realidad.
Será entonces cuando se produzca el traslado de la Escuela Politécnica Superior de Linares hasta la nueva infraestructura. Por eso, la Universidad de Jaén trabaja ya en los posibles usos que se le podrían dar a los dos edificios en los que se imparten las clases desde el momento en que los estudios universitarios iniciaran su andadura en la ciudad.
“Tenemos algunas ideas en mente para los edificios, pero todavía no están maduras, por lo que preferimos ser cautos en ese sentido”, explicó el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad, Nicolás Ruiz. Algunas de ellas, apuntó, dependen exclusivamente de la institución educativa, mientras que otras exigirían de acuerdos de colaboración con terceros, como es el caso fundamentalmente de diferentes administraciones. “Lo que queremos es darle un uso adecuado a estos dos edificios”, dijo. Entre ellos, barajan la posibilidad de crear una residencia universitaria o un colegio mayor.
“Se trata de una de las necesidades que hemos detectado en la ciudad y es una de las ideas que trabajamos en esta fase. En el caso de que finalmente tomara forma habría que ver ya si se adapta uno de los edificios o parte, que hacer un estudio de mercado y ver con detenimiento las necesidades”, puntualiza Ruiz. Para el emplazamiento de los inmuebles, considera que tendría muy buen encaje, al tiempo que se trata de una propuesta que dependería íntegramente de la universidad. “Para ello tendríamos que hacer previamente un estudio de mercado para dimensionar y realizar los trabajos de adaptación de la parte del edificio que fuera necesaria”, defiende. Esa es, por el momento, la primera de las ideas sobre la que trabajan. “Luego tenemos otras en mente, pero estas dependen ya de terceros y no se trata de necesidades de la Universidad, aunque sí que podrían encajar con su estrategia. En ese caso habría ya que llegar a convenios, acuerdos y pactos”, asevera. Todos estos planteamientos que tratarán de madurar durante los próximos meses para, una vez que se produzca el traslado, darle forma y que los edificios sigan con vida.