06 mar 2011 / 10:06 H.
La austeridad del Gobierno en la oferta de empleo público tiene efectos directos en la economía de la provincia. El año pasado, la reducción en la contratación de funcionarios tuvo un efecto directo en la Academia de Baeza que desde el curso 2007/2008, en el que alcanzó un número de alumnos que superaba los 5.000, cayó progresivamente hasta situarse en los 232 de la campaña 2010/2011. Para el próximo curso, de nuevo, la Academia de la Guardia Civil en Baeza tendrá un bajísimo número de futuros agentes en formación en el centro. Una caída en la oferta que afecta de lleno al propio centro, una pequeña ciudad de la que viven directa o indirectamente casi 5.000 personas. Además, lógicamente, tiene una influencia positiva en la economía local en sectores como el inmobiliario y el hostelero. Las asociaciones y los profesionales del Cuerpo advierten de que esta brusca reducción en la plantilla pone en peligro la seguridad del país y, aunque la reducción en el número de plazas es constante en los últimos años, también cabe la posibilidad de alguna oferta excepcional. En este sentido, el propio Gobierno andaluz pasa por alto la indicación estatal de convocatoria de plazas de maestro, al entender que con el baremo propuesto no se garantiza la cobertura educativa en la región. Estas excepciones cobran especial sentido cuando se pone en peligro, por lo tanto, algún servicio básico para la población. No obstante, en el caso de los alumnos de la Academia es cierto que en las últimas décadas se mantuvo un número elevado de plazas que, en principio, no debería poner en peligro la renovación de agentes en el Cuerpo. En cualquier caso, lo que no cabe duda es de la necesidad de que tanto el centro formativo de Baeza como la propia ciudad busquen nuevos ingresos para paliar la caída de ingresos. Oferta de cursos por parte del Ministerio de Interior y turismo de congresos son las opciones.