Los pisos y casas protegidas bajan sus precios para animar las ventas

Enrique Alonso / Jaén
Los pisos y casas calificados como Vivienda de Protección Oficial (VPO) también cuestan menos. El Ministerio de Vivienda asegura que su precio medio en la provincia jiennense es de 936,3 euros, que es el más bajo de la comunidad. En Andalucía cotizan a 1.039. Los más caros están en Sevilla.

    18 abr 2009 / 09:46 H.

    La reducción del valor de la VPO en Jaén es del 2,9%. Es algo menor que la de los pisos y las casas de renta libre (-3,3%), aunque se explica desde la idea de que los jiennenses mantienen un mayor interés por estos inmuebles porque muestran un precio más atractivo y dan opción a conseguir subvenciones públicas y tipos de interés protegidos. Por ello, hay mayor demanda que de que pisos de renta libre y, consecuentemente, bajan menos. No obstante, se ha producido un ligero incremento (0,7%).
    Si Jaén logró sacar al mercado sólo 313 viviendas de precio desvinculado a la VPO en los tres primeros meses de 2009 (42 nuevas y 271 usadas), al resto de municipios de la provincia tampoco le fue mucho mejor. Linares es la segunda ciudad con más actividad inmobiliaria. El Gobierno realizó tasaciones en 238 pisos y casas. Sin embargo, sorprende porque, a diferencia de la capital, hay muchas de nueva construcción. Existen 97 operaciones de inmuebles a estrenar frente a los 141 usados. Por ello, el valor del metro cuadrado de un piso nuevo es más elevado en Linares que en Jaén (1.560 frente a 1.440). En cambio, en los inmuebles de más de dos años no sucede lo mismo. Aquí la capital cuenta con un valor del metro cuadrado mucho más elevado, que dispara el importe medio y hace que el valor medio sea más elevado.
    En Úbeda se pusieron a la venta 79 viviendas durante los tres primeros meses de 2009. El precio medio es de 1.250 euros por metro cuadrado. Cuesta 1.472 si es a estrenar y 1.174, en el caso de que esté usado. El Ministerio de Vivienda señala que en Andújar se vendieron 87 inmuebles. De ellos, sólo 6 eran nuevos. El precio medio del metro cuadrado fue de 1.077 euros. El Gobierno no da un importe medio de los pisos a estrenar, ya que la muestra es tan pequeña (6 operaciones) que no sirve para obtener un dato con rigor científico.
    El mercado de la construcción da signos de debilidad debido a la mala coyuntura económica, que hace más difícil el acceso a un crédito hipotecario y que proyecta un panorama más oscuro ocasionado por los datos del desempleo y la bajada del consumo, que no invita a realizar un inversión en un piso o en una casa. Ahora, el que sea capaz de vender su piso puede presumir de que ha hallado un “grajo blanco”.