Los parados van a la aceituna
Enrique Alonso /Jaén
Jaén es la provincia española que más parados sacó de la lista del Instituto Nacional de Empleo (INEM) y puso a trabajar. Mientras, que las alarmas saltan en el país debido a la alarmante subida del desempleo, la provincia va a contracorriente, pero fiel a su lógica. Ahora hay trabajo en el campo.

Jaén es la provincia española que más parados sacó de la lista del Instituto Nacional de Empleo (INEM) y puso a trabajar. Mientras, que las alarmas saltan en el país debido a la alarmante subida del desempleo, la provincia va a contracorriente, pero fiel a su lógica. Ahora hay trabajo en el campo.
Hay 6.718 parados menos en Jaén que hace un mes o, lo que es lo mismo, el desempleo ha disminuido un 15,23% en 31 días. Mientras, España supera la barrera de los 3 millones de personas sin empleo y Andalucía suma 11.629 hombres y mujeres sin un contrato laboral. Si no fuera diciembre, Jaén sería el “rey del mambo”. La panacea europea en plena crisis económica con causas dignas de estudio para los economistas de las universidades internacionales. El milagro alemán a su lado sería una anécdota. Sin embargo, la clave es aún más sencilla. Hay más jiennenses que nunca en los tajos aceituneros y se refleja en las listas del Instituto Nacional de Empleo. Los parados van a coger el fruto de los olivos, que vuelve a salvar a Jaén, pese a que la coyuntura económica sea mala. El olivar necesita la misma mano de obra para coger las aceitunas.
Ahora hay 37.396 personas que quieren un empleo y no lo tienen. En cambio, en noviembre, estaban apuntados al INEM 44.114. No hay campaña de Navidad comercial que justifique la disminución, ya que el presidente de la Federación del Comercio Jiennense, Juan Bustamante, ayer, decía que los emprendedores han contratado a la misma gente. La realidad de la disminución está en la agricultura.
análisis por sectores. La agricultura tiene ahora a 4.063 personas apuntadas en la lista del INEM. Hace un mes, había 6.152, por lo que está claro que 2.089 jiennenses han encontrado un contrato laboral. En la construcción se ha pasado de 6.232 a 4.733; en la industria, de 6.108 a 5.456, y en los servicios, de 19.309 a 17.241. Si se suma el descenso en cada uno de los sectores y se le añade la gente que figura en el apartado de sin empleo anterior, que ha pasado de 6.303 a 5.413, sale la disminución del paro en 6.718 personas, que es la que ayer catapultó a Jaén como provincia española en la que más ha disminuido el desempleo. Lo ideal sería que hubiera menos personas inscritas en las listas del Instituto Nacional de Empleo porque la construcción tuviera más actividad, el consumo tirara de los servicios y la industria mantuviera los niveles de producción. Pero, por desgracia, la realidad es más triste y desalentadora.
El presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción, Leonardo Cruz, decía, ayer, que se daba más que por satisfecho si las cifras del desempleo dijeran que los constructores han mantenido a todos sus empleados. Por ello, cuando los periodistas le trasladaban que la construcción tenía 1.499 parados menos que hace un mes quedaba muy sorprendido. “Habrá que ver quién ha hecho la estadística para conocer las causas”, aseguraba. Mientras, la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía tiene un amplio catálogo de Expedientes de Regulación de Empleo temporales, ya que el sector de la automoción está en crisis, por lo que la industria de la provincia tampoco se muestra muy boyante. Además, la crisis asusta a los jiennenses, por lo que el consumo, al igual que en España, ha caído. Por ello, el sector servicios aguanta como puede.
La bajada del desempleo en cada uno de los sectores económicos de la provincia no es más que la “fantasía de la aceituna”, que sitúa a Jaén, cada mes de diciembre, a la cabeza en la disminución del paro. La cifra de personas sin trabajo ha bajado este año más que ningún otro en todos los sectores económicos, pero porque saben que la industria, la construcción y los servicios están mal, por lo que no aguantan, como antes, a la espera de un empleo. Van al campo a coger aceitunas. Eso es seguro. Un empleo mejor se muestra como poco probable.
Jaén suma 7.236 desempleados más en los doce meses de 2008

Jaén vive ahora la “euforia de la aceituna”, que hace que sea la provincia con la mayor bajada del desempleo del país. Sin embargo, como toda situación de éxtasis, acaba por pasar. No será hasta febrero que, tradicionalmente, es el peor mes. En 2008, lo fue. La subida del paro fue importante. La tendencia de la provincia es muy similar a la de Andalucía y España. Los datos de contratación dejan claro que la coyuntura es pésima. Jaén tiene 7.236 parados más que hace doce meses. En diciembre de 2007, también se vivió la fantasía de la aceituna, aunque, en ese mes, las cifras del Instituto Nacional de Empleo revelaban que había 30.160 personas sin trabajo. Ahora, son 37.396, por lo que no hay duda de que la situación es peor.
No obstante, hay un refrán muy castizo que dice: “En el país de los ciegos, el tuerto es el rey”. Y no le falta razón. Las cifras de empleo de Jaén son malas, pero las del resto de provincias andaluzas y españolas resultan aún peores. El incremento del desempleo en la provincia jiennense ha experimentado un aumento del 23,99% durante los últimos doce meses. Pero, en Almería ha sido del 64,20%; en Cádiz, del 35,92%; en Córdoba, del 30,38%; en Granada, del 47,52%; en Huelva, del 36,60%; en Málaga, del 46,06%, y en Sevilla, del 42,30%.
De ahí que las cifras de desempleo con las que Jaén comienza 2009 son mejores que el resto en términos porcentuales, pero eso no quiere decir que se muestren como envidiables. Más bien, son malas, aunque a las otras provincias les va peor. No obstante, también, hay que tener en consideración que la gente que vive en Jaén tampoco se benefició tanto en tiempos de bonanza. Por ello, ahora pierden menos. Febrero fue el peor mes de 2008 porque es cuando se acaban los contratos de la aceituna. Se pasó de 30.992 a 34.318 parados. El mejor volvió a ser diciembre gracias a los tajos en los olivares.