Los pantanos andaluces se sitúan al 50,45 por ciento de su capacidad

Las reservas de los pantanos andaluces se encuentran al 50,45 por  ciento de su capacidad tras haber crecido 283,51 hectómetros cúbicos en la última semana, según los datos facilitados a Europa Press por la Agencia Andaluza del Agua y recopilados desde los distintos  Distritos Hidrográficos de la Comunidad, que apuntan que el año pasado y en estas mismas fechas las reservas se encontraban al 35,71 por ciento, lo que supone un 14,74 por ciento menos que la cifra  actual.

    13 feb 2009 / 19:30 H.

    El Distrito Hidrográfico del Guadalquivir experimentó en este periodo un aumento de 219,28 hectómetros cúbicos y se encuentra al 48,75 por ciento de su capacidad, con 3.534,87 hectómetros cúbicos. En este periodo creció el nivel de los pantanos de la provincia de Granada (+18,60%), Córdoba (+91,38%), Jaén (+104,1%), Sevilla (+2,39%) y Huelva (+2,76%). Los pantanos de la provincia onubense tienen las mayores reservas de agua, al 78,40 por ciento de su capacidad. Por su parte, el Distrito Hidrográfico Mediterráneo se encuentra  al 49,41 por ciento de su capacidad y embalsa 540,58 hectómetros  cúbicos -10,04 hectómetros cúbicos más que en la última semana-. De los embalses que agrupa, los de Concepción (Málaga), Guadarranque  (Cádiz) y Charco Redondo (Cádiz) son los de mayor volumen, ya que los tres se encuentran al cien por ciento de su capacidad. Por su parte, el embalse de Cuevas de Almanzora (Almería) es el de menor cantidad y  se sitúa al 0,89 por ciento de su capacidad de embalse con 1,50  hectómetros de agua. Asimismo, los embalses del Distrito Hidrográfico Guadalete-Barbate  -provincia de Cádiz- se encuentran al 51,31 por ciento de su  capacidad, con 847,43 hectómetros, lo que suponen 45,45 hectómetros  más que la última semana. Por último, los embalses del Distrito Hidrográfico  Tinto-Odiel-Piedras -provincia de Huelva-, se encuentran al 68,17 por ciento de su capacidad, con 462,92 hectómetros cúbicos, lo que  supone un incremento de 8,54 hectómetros cúbicos respecto a la última  semana.