Los pagos tendrán que esperar

En medio de un conflicto judicializado que no saben cuándo llegará a puerto, trabajadoras de la dependencia reivindicaron, en el pleno y en la calle, que termine un enfrentamiento entre administraciones del que se sienten “rehenes”, porque no cobran. Exigieron al Ayuntamiento que renuncie a consignar el dinero del servicio en los tribunales, pero sus plegarias tendrán que esperar.  

28 mar 2014 / 23:00 H.


Antes de que se debatiera la moción socialista en defensa de la ayuda a domicilio, y antes también de que sus compañeras enarbolaran pancartas a las puertas de la sede de Multiservicios Jabalcuz, la presidenta del comité de empresa, Mari Carmen García, ya intuía que sus demandas se quedarían en papel mojado. Pidió que el Ayuntamiento acatara la prestación del servicio “en los mismos términos y condiciones anteriores” al decreto por el que renunció a darlo a partir del 3 de diciembre, y que procediera al “pago directo e inmediato” del dinero que le transfiere la Junta a la empresa. “Si así fuera, por nuestra parte, desconvocaríamos las movilizaciones que tenemos previstas”, adelantó la representante de las 160 personas que están empleadas en el servicio de ayuda a domicilio en la capital.
IU garantizó su apoyo y la portavoz municipal socialista, María del Mar Shaw, recalcó: “Ni siquiera tendríamos que pedir que se acate un auto de medidas cautelares”. Pero las demandas de unas trabajadoras que aún no han cobrado la nómina de febrero y que sufren el retraso continuado en los pagos desde el verano quedaron en un segundo plano en el enfrentamiento entre administraciones.
Sobre la prestación del servicio, la edil de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, aclaró: “No hace falta que nos pidan que cumplamos lo que ya estamos haciendo”. Y, en cuanto a los pagos a la empresa, añadió que es necesario que la concesionaria le remita las facturas. Dicho esto, defendió una enmienda de adición para instar a la Junta a rubricar cuanto antes un nuevo convenio de la dependencia. Aseguró que la propuesta estaba dirigida a “garantizar el trabajo de las empleadas”, y reiteró: “También le pedimos a la Junta que pague con la rigurosidad que se recoge en la orden. Si no, que afronte los intereses de demora”. Pero no solo no consiguió que el PSOE aceptara la enmienda. Sus palabras encendieron a la oposición y avivaron un agrio debate que el PP sentenció con un “no” rotundo a la moción y que el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, al cerrar la moción del PSOE, terminó de rematar, llevando a los socialistas a abandonar el salón como forma de protesta. El munícipe criticó el “silencio” de la Administración autonómica ante la propuesta de acuerdo que le presentó el Ayuntamiento en febrero y recordó que esta tenía hasta ayer para formalizar la demanda por el servicio de dependencia. La Junta renunció pronunciarse al respecto.