Los orígenes del jazz invitan a un viaje por Nueva Orleans
Diana Sánchez /Jaén
El jazz más tradicional, el originario de Nueva Orleans, se dejó escuchar, anoche, en la Plaza de los Pueblos gracias a la magia de los instrumentistas de la prestigiosa Gumbo Jass Band. Temas de principios del siglo XX renacieron de la trompeta, el clarinete, el trombón, el banjo, la tuba y la batería con el más puro estilo americano.

El jazz más tradicional, el originario de Nueva Orleans, se dejó escuchar, anoche, en la Plaza de los Pueblos gracias a la magia de los instrumentistas de la prestigiosa Gumbo Jass Band. Temas de principios del siglo XX renacieron de la trompeta, el clarinete, el trombón, el banjo, la tuba y la batería con el más puro estilo americano.
Aman su música, se recrean en ella y lo transmiten a quienes les escuchan, como ya lo hacían por los “felices años 20” músicos de la talla de Lilian Hardin Armstrong, Ernie Burnett o Jack Palmer. Los seis componentes de la Gumbo Jass Band dieron una lección, en la Universidad de Jaén, sobre las raíces del jazz más auténtico cargado de aires positivos y bailones. “Lo que queremos transmitir con nuestra música es optimismo”, explica uno de los componentes, David Forns. “Nos abrimos a todas las derivaciones del jazz, pero estamos centrados los temas que se hacían antes de los años 40, que estaban destinados a un público más amplio”, añade el músico de la banda.
Durante el concierto, el público viajó, junto a los artistas, a lo más castizo de la sociedad de Nueva Orleans guiados por sus clásicos temas. Canciones de su último disco, 10 Years, en el que el grupo catalán recopiló, el año pasado, sus mayores éxitos después de una década juntos. Una agradable velada musical que, como ocurrió en “Crak del 29”, ayudó a aliviar la crisis económica actual.