Los olivareros evitarán el IVA cuando cedas sus ayudas

Los “movimientos” de tierras en el campo que conlleven la cesión de los derechos de ayudas de la Unión Europea evitarán pagar el IVA. Esto es una batalla de los agricultores desde hace años. De hecho, algunos hacían la operación y abonaban el impuesto y otros consideraban que no lo tenían que afrontar y lo dejaban así. El Ministerio de Hacienda acaba de elaborar un informe en el que aclara que los productores que vendan o alquilen sus tierras y, consecuentemente, sus derechos de incentivos de la Política Agraria Común (PAC) —todo el que alquila o se queda con un olivar se lleva también los derechos de ayudas que tiene— no tendrán que tributar por el IVA.
Desde hace aproximadamente un año, la Agencia Tributaria inició actuaciones para la liquidación del IVA correspondiente a los ejercicios 2011, 2012 y 2013 tanto a los vendedores como a los arrendadores, que eran los que tenían la supuesta obligación de repercutir el IVA. El problema venía porque en los contratos de arrendamiento o venta con tierras, Hacienda liquidaba el IVA de los derechos de pago único de la PAC, pero separándolo del propio contrato de arrendamiento o venta, traduciéndose en un nuevo gravamen para la mayoría de los agricultores y ganaderos españoles, que tenían así que pagar un 21% de IVA de los derechos por separado, cuando anteriormente se venían liquidando por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales que estaban tributando al 0,40% en su tipo máximo.
Una buena noticia. Esta decisión conllevará un importante ahorro de dinero en la provincia. De hecho, durante el último año se realizaron alrededor de 8.000 cesiones de derechos, que deberían tributar por el IVA y con la nueva resolución no lo tendrán que hacer. No obstante, como la Agencia Tributaria investigaba también las operaciones que se habían realizado durante 2011, 2012 y 2013, durante estos años se han tramitado, como media, unos 5.000 expedientes. De ahí que alrededor de 25.000 operaciones de arrendamiento o venta evitarán pagar el IVA por los derechos de pago de la PAC. Calcular el ahorro que conllevará a estos jiennenses es complicado, aunque seguro que supone varios millones de euros. El jefe de los Servicios Técnicos de Asaja, Cristóbal Gallego, explica que es una reivindicación que ha mantenido su organización durante años y que ahora el Gobierno de España ha atendido esta solicitud que será muy favorable para Jaén.

12 jun 2015 / 09:09 H.