Los olivareros cobrarán unos 200 millones de las ayudas por adelantado

Los agricultores cobrarán, por sexto año consecutivo, la mitad de la ayuda de la Política Agraria Común (PAC) antes de lo que dicta el reglamento. El Comité de Pagos Directos de la Unión Europea da luz verde al pago del anticipo de las ayudas, por los que alrededor de cien mil familias jiennenses recibirán el 50% del dinero de la subvención. Serán alrededor de unos 200 millones —parece que 197, aunque la cifra exacta está por definir porque hay que contar la modulación que llega este año—.

29 ago 2014 / 09:02 H.

La Unión Europea dicta que los incentivos para el olivar se han de abonar desde el 1 de diciembre hasta el 30 de junio.
Hay productores que no tienen tanta fortuna y pueden caer en unos tramos de inspección o revisión, por lo que sufren más demora. No obstante, resulta poco habitual. Sin embargo, en 2009, España propuso al Comité de Pagos de la Unión Europea que le permitiera adelantar el dinero. Los olivareros necesitan euros en octubre y noviembre para arrancar la recolección, ya que han de afrontar los gastos de los jornales o reparación de maquinaria, entre otros fijos que conlleva la campaña de recogida.

El delegado de Agricultura, Julio Millán, confirma que Europa ha dado el visto bueno. “Este año, perdemos 37 millones de euros por la modulación del 8,64% que establece la PAC. Resulta lesivo para la provincia, pero hay que sacarle la máxima rentabilidad. Desde la Junta de Andalucía hemos trabajado para que el dinero llegue pronto. Supone una inyección de dinero para nuestros pueblos y viene muy bien a los agricultores, pese a la merma”. Por eso, el Ministerio de Agricultura pidió a Bruselas que le dejara pagar la mitad de la ayuda a mediados de octubre en vez de a comienzos de diciembre. Generalmente, la otra mitad se suele pagar para la Navidad, lo que hace que se agilice mucho la llegada de los incentivos —antes se abonaba el segundo pago de la ayuda en primavera—, lo que se traduce en un auténtico respiro para el campo. No hay que olvidar que uno de los grandes problemas es la falta de liquidez que, en ocasiones, ha presionado hacia abajo al precio del aceite. Por eso, el anticipo de la ayuda intenta que los problemas de financiación de las pequeñas empresas agrarias no obliguen a vender el aceite a cualquier precio, lo que, al final, supone un perjuicio para todos. Jaén es la provincia con más perceptores y dotación económica. Llegaron 197,8 millones para 99.704 hombres y mujeres del campo.