Los oleicultores prevén un descenso de la producción de aceite de oliva
Silvia Ruiz Díaz / Jaén
Los oleicultores están preocupados. El precio del aceite se encuentra a mínimos históricos, el rendimiento, en comarcas como la Sierra Sur, no es el esperado y la producción es menor de la prevista. Las heladas que llegaron tras las lluvias causaron la pérdida de peso del fruto en numerosas fincas.

Los oleicultores están preocupados. El precio del aceite se encuentra a mínimos históricos, el rendimiento, en comarcas como la Sierra Sur, no es el esperado y la producción es menor de la prevista. Las heladas que llegaron tras las lluvias causaron la pérdida de peso del fruto en numerosas fincas.
La situación por la que atraviesan los agricultores de Jaén no es, precisamente, para “tirar cohetes”. A las continuas quejas por el precio al que se comercializa el aceite se le suma la escasez de la producción. Según los olivareros de la provincia, “es menor de la prevista”. Es el caso, por ejemplo, de Torreperogil. Según Manuel Moreno, gerente de la cooperativa Nuestra Señora de la Misericordia, esta vez verán menos kilos de aceitunas de lo que pensaban en un principio. La razón, según Moreno, es sencilla. “Las precipitaciones registradas en noviembre hicieron que la aceituna engordase, pero, después, llegaron las heladas”, explica. De este modo, se consume parte de la jamila que llevan, se pierde bastante calidad y, por lo tanto, peso.
Por su parte, Cristóbal Cano, delegado de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Alcalá la Real, coincide en que se recogerán menos aceitunas de lo que creían. “Este año no llegaremos, seguramente, a los 50 millones de kilos”, indica. Durante la temporada 2007-2008, según Cano, rondaron los 70. En este sentido, Esteban Moya, secretario de la sociedad agraria San Isidro, en Fuerte del Rey, aseguró que los olivos no están “tan cargados” como preveían.
En la ciudad marteña también viven la “crisis” en el sector. Manuel Miranda, secretario de la cooperativa Virgen de la Villa, considera que el temporal de viento fue el culpable de la pérdida de gran parte de la cosecha. “Esta vez, esperamos 3 o 4 millones menos”. Miranda, además, explica que la situación está “peor que nunca”. Con la subida de los costes de producción y el continuo descenso de los precios, el secretario de la entidad indica que el campo, para muchos agricultores, no es rentable. Por ello, confirman ya que no venderán “gangas”. El segundo aforo de la aceituna que, según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, se situaba en 505.000 toneladas, se puede ver modificado durante la campaña, si las previsiones de los cooperativistas resultan acertadas.
RENDIMIENTO. Otro de los problemas a los que se enfrentan los oleicultores es el rendimiento. En diversos puntos de la provincia es peor del esperado. Aunque la campaña acaba de empezar, algunas almazaras, como la Virgen de la Villa, afirman que es mucho menor que otros años. Otras, como Nuestra Señora de la Misericordia o San Isidro, informan que, en este aspecto, la cosecha es “normal”. Es decir, se sitúa en torno al 22%.
Los oleicultores confirman que la situación en el sector ha llegado a su límite. Más de 12.000 no han cobrado las subvenciones y muchos no reciben nada desde el año 2006. Por ello, algunos incluso se animan a pedir manifestaciones para exigir “justicia” en el olivar.