Los nuevos partidos se hacen un hueco en el bipartidismo

El bipartidismo apenas ha sufrido en la provincia con la primera aparición en unas Elecciones Municipales de los llamados “partidos emergentes”. Formaciones como Ciudadanos y aquellas vinculadas a los movimientos sociales del 15-M y a Podemos se han asomado al panorama electoral jiennense, pero mucho menos de lo esperado. Por su parte, UPyD ha confirmado la debacle que ya protagonizara en las Autonómicas de marzo y ni tan siquiera ha sumado mil votos en toda la provincia, a pesar de que había presentado candidatura en las dos ciudades más importantes y pobladas —la capital y Linares— y en La Guardia. La presencia de Vox y del Partido Animalista ha sido meramente testimonial.


Ciudadanos logra representantes en seis Ayuntamientos
Ciudadanos ha cumplido con las expectativas. El partido que lidera Albert Rivera ha desarrollado su estructura provincial en apenas seis meses, espoleado por los resultados de las autonómicas de marzo, que le han dado un papel protagonista en Andalucía. Logró presentar candidatura en nueve municipios, incluida en la capital, que es donde Ciudadanos ha conseguido su resultado más esperanzador. Y es que la formación naranja logró la capital 6.240 votos, que le otorgaron tres representantes (Salud Anguita, Víctor Santiago e Iván Martínez). Se ha convertido en la tercera fuerza más votada, a pesar de su corta trayectoria política en la ciudad. Es la opción más sólida contra el bipartidismo.
En Linares, Ciudadanos también consiguió un buen resultado. Dos ediles que, según su líder, Salvador Hervás, es para estar satisfechos: “Esta agrupación tiene apenas seis meses de vida y hemos conseguido entrar en el Ayuntamiento de Linares, que no es fácil. Respecto a los acuerdos, lo tiene claro: “No vamos a pactar con nadie. Los ciudadanos quieren que estemos en la oposición y eso vamos a hacer”, sostiene, según informa Mariela Soriano.
La formación naranja también se ha colado en el Ayuntamiento de Baeza, donde el PSOE ha ganado con mayoría simple. Sus dos ediles le servirán para hacer oposición. Ciudadanos ha logrado estar representado por un concejal en Marmolejo, Santiago-Pontones y Torredelcampo. Y no logró su objetivo en Úbeda, Andújar y Torredelcampo. En total, el partido de Albert Rivera ha sumado 12.685 votos de los jiennenses, lo que supone el 3,57 por ciento del total, uno de los porcentajes más bajos de toda Andalucía.


Once alternativas vinculadas a Podemos y con suerte muy dispar
Los movimientos sociales surgidos al amparo del 15-M y de Podemos se presentaron en una decena de municipios de la provincia. En casi todos los casos con la fórmula de la agrupación de electores, tal y como había solicitado el partido de Pablo Iglesias, que había renunciado a participar con sus siglas en las Municipales. Quien ha dado “el pelotazo” en la capital es Jaén en Común, un colectivo que ha sumado tres concejales y que se ha ganado a pulso ser la tercera fuerza política en el Ayuntamiento. Eso sí, a costa de fagocitar a Izquierda Unida, de donde proceden muchos de sus miembros, que se ha quedado sin representación municipal. Con casi 5.700 votos, esta agrupación de electores sentará a Manuel Montejo, María Dolores Nieto y Andrés Bódalo en el salón municipal del plenos. En principio, tienen un papel destinado a hacer oposición a un más que probable gobierno del PP en minoría, pues parece muy lejano un acuerdo tripartito para desbancar de la Alcaldía a José Enrique Fernández de Moya.
Entre Todos Torreperogil es otro de los partidos vinculados a los movimientos que ha hecho honor al sobrenombre de fuerza emergente. Ha sumado tres concejales y se ha erigido como segunda fuerza política, lejos de la mayoría absoluta del PSOE. Esta agrupación de electores ha causado la práctica desaparición de IU, que históricamente tuvo uno de sus feudos en este municipio. Ahora, tan solo ha conseguido 70 votos.
Ganemos Pegalajar entra en la complicada escena política del municipio de La Charca, con dos ediles. Si este partido es capaz de entenderse con el PSOE y con IU, pueden formalizar un tripartito y dejar sin la Alcaldía al PP, que ha sido la fuerza más votada. La marca Ganemos también se ha presentado en Jódar, donde ha logrado un concejal. Al igual que Ibros entre Todos, cuyo cabeza de lista se ha colado en un Ayuntamiento que seguirá gobernado por el PSOE. Equo presentó su única candidatura en Bailén y se quedó fuera. Todas las demás agrupaciones vinculadas a los movimientos sociales se han quedado sin representante: Imagina Baeza, Se Puede Alcaudete y Úbeda Quiere.


El hundimiento de UPYD pronostica los peores presagios de futuro
Los malos resultados electorales que Unión Progreso y Democracia firmó en los comicios autonómicos celebrados en marzo en Andalucía se han convertido en pésimos en las municipales del domingo. Al menos, en lo que a la provincia se refiere. Con una estructura desmantelada y castigada por la fuga de militantes a Ciudadanos, el partido magenta se ha hundido y solo ha podido sumar 988 votos en la provincia, que provienen de las tres únicas candidaturas que pudo conformar: en la capital, en Linares y en La Guardia. En este último municipio, la lista de UPyD tiene el dudoso honor de ser una de las menos votada de toda la provincia, con tan solo 26 sufragios. El hundimiento es total.

Partidos minoritarios que siguen luchando por darse a conocer
Los partidos más minoritarios han tratado de llegar al electorado jiennense durante la campaña electoral. Sin embargo, a tenor de los resultados obtenidos, han quedado muy lejos de los objetivos marcados. VOX presentó candidaturas en Jaén y en Linares y ha obtenido poco más de 600 votos en la provincia. El Partido Contra el Maltrato Animal (Pacma) concurrió por primera vez con una única lista presentada en Jaén y en la que obtuvo 799 votos. Ha sido la sexta fuerza política, por delante de otras formaciones con más tradición como UPyD, Sain y el Partido Comunista de los Pueblos de España.

26 may 2015 / 11:39 H.