Los niños aprenden artes escénicas
Más de un centenar de menores de edades comprendidas entre cuatro y catorce años participa este mes en la escuela de verano Escenium Junior. En la iniciativa, auspiciada por la Escuela Creativa de Andújar (ECA), se imparten materias relacionadas con las artes escénicas y visuales para niños y adolescentes. Además, este año, como novedad, se unen a ellos dos grupos de jóvenes de dieciocho años que realizan actividades específicas de música, como violín y canto.
Entre las actividades programadas se encuentran las relacionadas con la música, la danza, el teatro y la magia como expresiones artísticas y creativas, además de otras propuestas paralelas vinculadas con las artes plásticas, la relajación y las habilidades sociales. También se desarrollan dinámicas de grupo, talleres creativos monográficos, visitas de profesionales destacados que cuenten su experiencia laboral a los niños, así como salidas para que conozcan mejor su entorno urbano y natural y excursiones en fin de semana dirigidas a toda la familia, para promover relaciones de convivencia, autonomía personal y respeto medioambiental. Las clases diáfanas cuentan con aire acondicionado, equipos multimedia y una zona ajardinada, con árboles y césped para las convocatorias relacionadas con la vertiente psicomotriz.
Las actividades se desarrollan en las dependencias del instituto Nuestra Señora de la Cabeza, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde. Los menores están divididos en tres grupos, el primero formado por niños de entre cuatro y seis años y el segundo, por menores de hasta diez. Y, por último, el tercer grupo por alumnos de entre esa edad y catorce. El presidente de la Asociación Escenium, encargada de la gestión de la ECA, Marcos Hervás, valora el desarrollo de la actividad lúdico-educativa, así como la formación de jóvenes en la Escuela Creativa de Andújar durante el curso académico. “Se trata de una oportunidad para que los niños pasen el verano desarrollando sus potenciales cualidades desde la perspectiva artística y creativa. Se trata de acercarlos al arte, a la música, a la danza y que muestren todo lo que llevan dentro, favoreciendo el gusto por la creatividad a través de las relaciones con otros alumnos”, subraya Marcos Hervás.
Los talleres que se imparten son de producción musical, sonido en directo, técnicas audiovisuales, guion cinematográfico y dirección de cámara. Asimismo, en música aprenden técnica vocal, canto, piano, violín y viola.
Esta acción formativa concluirá el próximo viernes, a partir de las nueve y media de la noche, con una fiesta de despedida a la que podrán asistir los padres y tutores de los alumnos y en la que se ofrecerán a los presentes varias actuaciones en directo, en el espacio ajardinado del centro educativo.