Los naranjos abandonan la Plaza de Santa María

Vídeo.-El Ayuntamiento de Jaén comenzó ayer el traslado de los árboles de la Plaza de Santa María al vivero municipal. Los primeros ejemplares en abandonar el lugar fueron los dieciocho naranjos de los parterres. Las tareas continuarán hoy, con el trasplante de los magnolios, y concluirán el martes. 

    30 oct 2010 / 09:29 H.

    La plaza más simbólica y populosa de la capital se queda sin sombra. Los árboles que encendieron los ánimos de los grupos ecologistas y del Partido Popular —nin- guno de sus trece concejales se abrazó a ellos para impedir su marcha— ya descansan en El Batán, donde personal de la Concejalía de Medio Ambiente los tratarán para que puedan ser de nuevo plantados en otras zonas de la ciudad. La mayoría se encuentra en buen estado de salud y, según la concejal de Promoción Económica, María del Mar Shaw, sobrevivirá.
    Durante toda la mañana, un grupo de operarios retiró, con sumo cuidado, tierra y hierba para que las raíces de los naranjos no sufrieran daño alguno. La empresa encargada de los trabajos trasladó los ejemplares en en camiones hasta el vivero municipal. Allí, recibirán un tratamiento especial para asegurar su conservación. Así, quedarán plantados, al igual que los magnolios, en una estructura de madera revestida en su interior con tela antihierba.  
    Después de los naranjos, saldrán de la Plaza de Santa María los veinticuatro magnolios (magnolia grandiflora), que plantean más problemas de supervivencia, según los informes de los departamentos de Promoción Económica y de Medio Ambiente.
    El trasplante de las ocho cytas, especie llamada falsa palmera, también se realizó ayer. “Hemos puesto el mayor de los cuidados para que el traslado y su conservación esté garantizada”, señaló María del Mar Shaw. La salida de las especies que han convivido con los jiennenses durante las cinco últimas décadas —la última remodelación de la plaza data de la década de los 60— supone la llegada de nuevos árboles, aunque su ubicación será distinta. La zona verde, que pasa de 250 metros cuadrados a 700, pasará ahora a estar junto al Obispado. Se huirá de los parterres para plantar tres niveles de especies, el más bajo formado por naranjos; el intermedio con tilos, y el más alto con acacias, unos cincuenta ejemplares aproximadamente que serán fijados en diciembre, cuando las obras lleguen a su fin. La UTE Condisa-Juan Galindo, que se adjudicó las obras por un presupuesto de 1,8 millones de euros, ya ha concluido con la eliminación del pavimento de la plaza. Javier Esturillo / Jaén