Los movimientos para almacenar aceite acercan el precio a 2 euros

Enrique Alonso / Jaén
El aceite de oliva cerrará, hoy, la mejor semana de 2009. Desde el lunes, el precio en origen no ha parado de subir. Ayer, el Poolred de la Fundación del Olivar indicaba que el valor medio del kilo en la puerta de las cooperativas y de las almazaras era de 1,93 euros para las operaciones a granel.

    03 jul 2009 / 11:17 H.

    Los movimientos para almacenar zumo de aceituna han logrado espabilar la cotización del zumo de aceituna, que llegó a situarse a 1,67 euros por kilo hace menos de un mes. Ayer, el propio delegado de Agricultura, Roque Lara, aseguraba que los productores volvían a vender aceite a más de 2 euros por kilo. Sin duda, es una auténtica “bocanada” de aire fresco, ya que la mayoría no lograba cerrar un trato de este valor desde el pasado año. Desde el 29 de noviembre, el Poolred de la Fundación del Olivar no ha estado por encima de los 2 euros. Ahora, tampoco llega, pero, ayer, se situaba a 1,93. No obstante, se ha de tener presente que se trata de un registro de precios medios que refleja todas las operaciones que se hacen en España y, generalmente, en Jaén se vende un poco más caro, ya que sus productores son conscientes de la calidad de su zumo y la defienden con todas sus fuerzas.
    En este cambio de coyuntura, el almacenamiento privado de aceite de oliva ha sido determinante. Aún está por ver el impacto que tendrá en el mercado la retirada de las 110.000 toneladas que ha autorizado la Unión Europea. Sin embargo, lo que ya está constatado es que existe un  cambio de rumbo motivado sólo por los movimientos previos.
    El miércoles fue el primer día para presentar ofertas. La Consejería de Agricultura constata que no hubo ni una sola. No obstante, esto no quiere decir que no vayan a pujar. Manuel García Fernández era el presidente de la Asociación Provincial de Almazaras. En la actualidad, gestiona una de las fábricas más importantes de la comunidad. Está convencido de que el sector intentará almacenar, sólo desde Jaén, alrededor de 70.000 toneladas. Para ello, se prepara ya la documentación y los avales, que son de 50 euros por tonelada. Asimismo, el grupo Interóleo Picual de Jaén, a través de su presidente, José Gilabert, hace un llamamiento al sector para que pujen para almacenar aceite. Precisamente, esta empresa, que está formada por 18 aceiteras, estudia ahora su disponibilidad para guardar la mayor cantidad posible.