Los mejores retratos de mayores
Representan a mayores que se sienten útiles para sí mismos y para la sociedad, a pesar de su edad, y que no quieren ser apartados, ni excluidos, de un mundo que vive tan rápido, que valora más la juventud que la experiencia”. Con estas palabras definió el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, las tres obras ganadoras de la octava edición del Concurso de Fotografía Los Excluidos que, este año, llevaba el sobretítulo de Mayores y el objetivo, como detalló, era mostrar a hombres y mujeres que llegado el culmen de su vida se encuentran, en muchos casos, excluidos, no integrados en una sociedad a la que, sin embargo, todavía le pueden aportar su sabiduría y experiencia fruto de su trayectoria vital.

Lo hizo en la entrega de premios en una ceremonia celebrada en La Económica, en la que Luis González, censor de la institución, ejerció de anfitrión. En su sala de exposiciones se podrán ver hasta el 5 de julio las obras ganadoras, las finalistas y seleccionadas, hasta cuarenta. Difícil labor la que tuvo, este año, el jurado para elegirlas entre las 359 llegadas desde todo el país. Allí, como sus representantes estuvieron el presidente, Luis Cárdenas, y Javier Acisclo, secretario que leyó el acta con el fallo. Este recoge que, entre las fotografías presentadas, las merecedoras de los tres premios eran La señora de las calabazas, de Xavier Ferrer Chust; Maestro 2010, de José Luis García García, y Club de mayores, de Manuel López Francés.
“Queremos ver en sus ambientes a aquellos que, aún hoy, pese a sus años son útiles a la sociedad, como es el caso de La señora de las calabazas, nuestro primer premio, en el que nos muestra su cosecha, fruto del esfuerzo o la imagen que nos adquiere la experiencia adquirida, la del segundo premio, El maestro, en la que un anciano mantiene interesados en la lección a sus atentos alumnos o el continuar de la vida con el ocio y los amigos, en este anciano interesado en el día a día y sus noticias, del tercer premio, Club de Lectura”, enumeró Luis Jesús García-Lomas. “Hemos querido visibilizar y dar luz a un grupo cada vez mayor de personas en nuestro país y los de su entorno, surgido de la ampliación de la esperanza de vida y la baja natalidad, que se ven excluidos por razones económicas, sociales y culturales, olvidando la riqueza de la experiencia adquirida a lo largo de una vida, cuyo valor es incuestionable y la sociedad de nuestros días no valora y deja perder”, añadió.
Los premiados, tras recoger sus galardones, posaron junto a sus obras en la inauguración de la exposición, la que recorrerá en los próximos meses diferentes municipios de la provincia para terminar su viaje en la Escuela de Arte José Nogué.