Los mejores restaurantes
Hace unos días, la revista inglesa 'Restaurant' presentó la última actualización de 'Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo' Entre los diez primeros figuran tres españoles: 'El Celler de Can Roca', de Girona, que desplaza en el primer puesto, al restaurante 'Noma', de Copenhague, y los guipuzcoanos 'Mugaritz' y 'Arzak', que ocupan los puestos cuarto y octavo, respectivamente.
Establecer criterios objetivos para averiguar cuáles son los mejores restaurantes no es tarea sencilla. Además, la tarea se complica al tratar de definir los criterios de excelencia gastronómica, y se hace imposible si se pretende que los resultados sean del agrado de todos. Cada año, las guías gastronómicas más prestigiosas que se editan en España, “Michelín”, “Repsol”, “Gourmetour” y “Lo Mejor de la Gastronomía”, se afanan en mostrarnos cuales son los mejores restaurantes. A pesar de las controversias que desatan y de algunas acusaciones de favoritismos e intereses comerciales, sus estrellas, soles o puntuaciones, suponen prestigio y fama y son codiciados por chefs y restaurantes. En la “Guía Michelín”, también conocida como la “guía roja”, que a juicio de no pocos críticos, no refleja la realidad gastronómica española, y que asigna de una a tres estrellas a los restaurantes en función de la calidad, creatividad y esmero en la elaboración de sus platos, de momento, no encontramos ningún restaurante jiennense. En la “Guía Repsol”, avalada por la Real Academia Española de Gastronomía, que asigna de uno a tres soles, encontramos al Restaurante “Juanito”, de Baeza, garante de la cocina tradicional, con un sol. En las guías “Gourmetour”, del Grupo Gourmets, que se edita cada dos años, y en “Lo Mejor de la Gastronomía”, de García Santos, se destacan, con buena puntuación, además del citado “Juanito”, “Casa Antonio”, de Jaén; “Olmo Crespo”, de Andújar; “Los Sentidos” y “Canela en Rama”, de Linares; “Amaranto”, “Cantina”, “La Estación”, “Zeitúm”, y “El Seco”, de Úbeda y “Mesón Leandro”, de Cazorla. Tengo la seguridad de que con el buen trabajo de formación que se está realizando en las distintas Escuelas de Hostelería de la provincia, junto con propuestas creativas e innovadoras, inspiradas en la cocina tradicional y con nuestro aceite de oliva virgen extra como ingrediente principal, en un futuro no muy lejano, tendremos gratas sorpresas. No perdamos de vista la trayectoria de tres jóvenes chefs: Juan Aceituno de “Los Cinco Caños” de La Guardia, formado en la Escuela de Hostelería del IES “El Valle” de Jaén, Juan Pablo Gámez, de “Los Sentidos” de Linares, formado en “La Laguna” del Puente del Obispo, Baeza y Tomás Rueda del “Almocadén” de Alcaudete, formado en “Gambrinus” de Jaén.
Juan Infante es maestro