Los libreros estarán “ojo avizor” con el cheque-libro
Llenos de ilusión ante las expectativas para el próximo curso, los libreros manifiestan estar contentos por la renovación de los libros de texto en los centros escolares públicos. De esta forma, representantes del sector indican que “teóricamente” será un buen año en cuanto a la venta de material escolar. “Estamos ilusionados, pues, tras años de congelación del cheque-libro, por fin tenemos una buena noticia y aliciente para nuestro sector que está en declive”, manifiesta el presidente de la Asociación de Libreros de Jaén, Francisco Miguel González Espinar.

No obstante, el empresario jiennense destaca que el colectivo estará “muy atento” al cumplimiento de la normativa. Y es que, tras la experiencia de cursos pasados, González remarca que no tolerarán el incumplimiento “sistemático” de la normativa, y el consiguiente intrusismo al que se enfrentan. “Nos referimos, principalmente a las ampas de los colegios concertados”, manifiesta.
De esta manera, Francisco Miguel González insiste en que es el centro escolar el que tiene que entregar el cheque-libro a las familias de los alumnos. “Otros años se demostró que algunos colegios concertados, en concreto sus ampas, no daban el cheque a las familias y lo utilizaban para obtener otros beneficios”, apunta el presidente de los libreros en la provincia, quien insiste que, con esta práctica, no se le permite a las familias que tengan la libertad para ir a comprar los libros donde deseen.
Con esta premisa sobre la mesa, González Espinar adelanta que, en el momento que detecten cualquier irregularidad, la denunciarán ante la Administración competente. “Lo que no puede ser es que nosotros tengamos que cumplir muchas normativas y paguemos nuestros impuestos, para que, luego, otros colectivos, que no asumen estas obligaciones, se beneficien del cheque-libro”, remarca el presidente del sector.
Por el contrario, Francisco Miguel González insiste que, si la normativa se cumple, será una campaña “limpia y digna”. Además, recuerda que no solo venderán los libros de texto, ya que también, como todos los años, ofrecerán todo el material fungible que soliciten los centros. “Se trata de una demanda histórica en la que denunciamos el intrusismo de los colegios concertados, pero es la Administración pública la que tiene que estar atenta. Nosotros solo queremos que se cumpla la ley”, manifiesta el librero.
Concretamente, se renovarán los libros de texto que comprenden los cursos de tercero a sexto de Educación Primaria. Así, primero y segundo requieren de material fungible, de forma que se renuevan anualmente. Aunque la norma indica que las publicaciones se deben reponer cada cuatro años, la realidad es que, en algunos cursos llevan hasta seis años con el mismo material. En este sentido, el colectivo intuye que el motivo de la “congelación” de la renovación puede estar en el retraso de la aplicación de la Lomce en Andalucía.
La Asociación de Libreros, presidida por Francisco Miguel González Espinar, cuenta, en la actualidad, con noventa socios en la provincia y cinco en la capital.