Los juzgados de lo Social resuelven más de 600 asuntos por despidos
Silvia Ruiz Díaz/Jaén
La provincia ocupa la última posición de Andalucía en resolver conflictos laborales. Los juzgados de lo Social jiennenses solucionaron, en 2008, 605 asuntos por despidos. A los trabajadores que acudieron a los tribunales se les reconocieron, el pasado año, casi 17 millones de euros. Jaén resolvió, en 2008, 605 asuntos por despidos, es decir, 135 más que el periodo anterior.

La provincia ocupa la última posición de Andalucía en resolver conflictos laborales. Los juzgados de lo Social jiennenses solucionaron, en 2008, 605 asuntos por despidos. A los trabajadores que acudieron a los tribunales se les reconocieron, el pasado año, casi 17 millones de euros. Jaén resolvió, en 2008, 605 asuntos por despidos, es decir, 135 más que el periodo anterior.
Aun así es, por tercer año consecutivo, la provincia andaluza que menos conflictos laborales solucionó. De este modo, al menos, lo refleja el informe del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En él se analizan las causas por conflictos colectivos, individuales o por cuestiones relacionadas con la Seguridad Social. Aunque, según los datos aportados por la Administración central, los tribunales jiennenses se “llenaron”, el año pasado, de trabajadores que fueron puestos en la calle de forma “injusta”. Como modo de resolución, se encontraron con las sentencias y, en otros casos, con el desistimiento de la parte promotora. Por otro lado, en 2008 se dieron más de 4.200 conciliaciones, por lo que no fue preciso llegar a un juicio. Pero no sólo por despidos llegan los trabajadores a los juzgados de lo Social. Sólo el 25% de los asuntos resueltos en los tribunales tuvieron estas características —es decir, 605—. De hecho, en la provincia se “arreglaron”, el año pasado, 2.355 conflictos laborales, 200 menos que en 2007 e, incluso, una cifra menor que en la última década. Sólo en 2000 se solucionaron 3.116 y, en 2004, 3.185. En cuanto a las cantidades reconocidas a los empleados jiennenses, ya ascienden a 16.985.500, más del doble que el año anterior —cuando se tuvo que aportar más de 7 millones—. En los datos del Ministerio de Trabajo se desprende que, aunque se acuerdan menos conflictos laborales, el dinero que la empresa tiene que pagar es mucho mayor. En este sentido, sorprende que sea la segunda provincia andaluza en la que se reconoce una mayor cantidad a los trabajadores. El primer puesto lo ocupa Sevilla. Si en 2007 tuvo que pagar 21 millones, en el año 2008 las cifras se multiplicaron hasta llegar a los 127.930.600. Por detrás se quedan Málaga, Huelva, Córdoba y Almería, con sólo 2 millones. De los más de 16 millones por asuntos judiciales sociales, la mitad —8.944.700— van dedicados para los despidos de parte de la plantilla, por motivos determinados. De nuevo, Jaén se queda en segundo puesto y, aunque es la que menos conflictos laborales resolvió por “echar” a los empleados, sí que es una de las provincias que más dinero tiene que abonar. De hecho, la cantidad reconocida se multiplicó por 7 en los últimos 10 años.