Los jueces piden un incremento de 76 funcionarios para los juzgados

Rafael Abolafia / Jaén
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratifica en un informe el “déficit” en la plantilla de los Juzgados de Jaén, que requieren, al menos, la creación de 76 plazas para adecuar el número de funcionarios a la actual carga de trabajo. La Junta considera que los juzgados están bien atendidos.

    27 dic 2008 / 11:06 H.

    El informe del Alto Tribunal andaluz, que precisa que en Andalucía hacen falta 1.719 nuevos funcionarios, fue encargado por la Sala de Gobierno del TSJA en abril pasado, después de que estallara el escándalo por el caso Mari Luz y los jueces volviesen a poner de manifiesto las carencias de medios materiales y personales.
    Jaén es la provincia que sale mejor parada de un estudio que resulta demoledor para la Administración autonómica. El documento, que se ha elaborado a partir de una encuesta realizada en los órganos judiciales cuyos datos han sido contrastados por la Delegación de Justicia, concluye que de las 364 plazas de funcionarios que corresponden a los 41 órganos judiciales que hay en la provincia, estaban cubiertas 358, lo que supone que sólo 6 plazas permanecían vacantes. De ellas, el 82 por ciento los funcionarios son titulares, mientras que el resto son interinos, bien procedentes de la bolsa de trabajo o bien del Servicio Andaluz de Empleo.
    Otra cuestión diferente es si el número de empleados se ajusta a la actual carga de trabajo. En este sentido, el TSJA cuantifica el déficit de la plantilla de los Juzgados de Jaén en un 20 por ciento, diez puntos por debajo de la media andaluza. La sala de Gobierno cifra en 76 los funcionarios que faltan en los veinte juzgados existentes en la capital, los del Decanato y los Servicios Comunes, así como en las tres secciones de la Audiencia y los 21 juzgados existentes en los nueve partidos judiciales de la provincia.
    El Alto Tribunal hace una análisis pormenorizado de cada jurisdicción. Considera que los cinco Juzgados de Primera Instancia de Jaén son los más necesitados, ya que sus respectivos equipos cuentan con un funcionario menos que los del resto de las capitales de provincia para órganos de esta naturaleza. En este sentido, el informe hace hincapié en que estas sedes “presentan el mayor índice de inestabilidad e interinidades de entre los Juzgados de la capital, con un porcentaje superior al 25 por ciento”. Especialmente preocupante es la situación del número 4 de Primera Instancia, por tener asumidas en exclusiva las funciones del Juzgado Provincial de lo Mercantil.
    El TSJA también pide un incremento de las plantillas para los tres Juzgados de lo Penal de Jaén. El Alto Tribunal andaluz recuerda que todos tienen funcionarios de refuerzo desde hace tiempo y que la necesidad del aumento de trabajadores es inevitable, a pesar de que el próximo año se pondrá en marcha una nueva sede en esta jurisdicción.
    El TSJA estima adecuadas las plantillas a las cargas de trabajo en el resto de oficinas judiciales de la capital, incluida la propia Audiencia Provincial. Esto es, según el informe, no se necesitan más funcionarios en los tres Juzgados de Instrucción, en los cuatro de Social, en los dos Contenciosos, en el de Menores ni en el de Vigilancia Penitenciaria. Es más, el TSJA asegura que el Juzgado de Violencia sobre la mujer, constituido a finales de 2007, cuenta, hoy por hoy, con una plantilla “sobredotada”.
    La situación en los pueblos es totalmente diferente. El Alto Tribunal solicita incremento de trabajadores en todos los juzgados de los partidos judiciales de Andújar, Baeza, La Carolina, Cazorla, Linares, Martos, Úbeda y Villacarrillo.
    Con estos datos, el TSJA no duda en tildar de “muy alarmante” el déficit de las plantillas de los juzgados, que es especialmente acuciante en los órganos de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y la jurisdicción Civil, que están al borde del colapso. La Junta de Andalucía quita hierro a las críticas del Alto Tribunal Andaluz y asegura que al estudio le falta “rigor y una metodología digna y objetiva”.

    Los tres nuevos juzgados abren sin designar a sus jueces titulares
    Los tres nuevos Juzgados de Jaén abrirán sus puertas el próximo martes. Sin embargo, aún se desconoce de forma oficial quiénes serán sus jueces titulares. El Ministerio de Justicia no ha confirmado los nombramientos y las sedes serán dirigidas de forma interina por magistrados sustitutos.
    El día 30 es la fecha señalada en el calendario para la puesta en marcha del Juzgado de Primera Instancia número 6 (dedicado en exclusiva a asuntos de familia), el Juzgado de Instrucción número 4 y el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3. Todo está preparado: las obras de acondicionamiento del edificio, ubicado en la calle Carmelo Torres, han concluido tras cuatro meses de trabajo; la plantilla de 24 funcionarios está confeccionada y todo el material ya está en perfecto estado de revista. Sin embargo, los jueces aún no han sido designados de forma oficial.
    Desde hace semanas, en los ambientes judiciales se conoce quiénes serán los magistrados que ocupen esos destinos. José Antonio Lucini Nicás, hasta ahora titular del Juzgado de lo Penal número 1, se hará cargo del  Primera Instancia número 6. Su hasta ahora compañero en la jurisdicción penal, José María Cañada Clé, dirigirá el nuevo Contencioso, mientras que una magistrada procedente de Cataluña, aunque con raíces jiennenses, estará al frente del Instrucción. “Sólo falta el nombramiento oficial”, asegura el decano de los jueces de Jaén, Saturnino Regidor, que no sabe cuánto tiempo tardará aún en completarse ese trámite burocrático.
    Después, los titulares tendrán un plazo que oscila entre los ocho y los veinte días para incorporarse a su destino, por lo que las tres nuevas sedes tendrán que cubrirse con sustitutos de forma provisional: “Ya daremos las instrucciones oportunas para eso”, explica Regidor cuando se le pregunta por el problema.
    Las plazas que dejan los dos jueces de lo Penal deben ser también cubiertas con sustitutos o con magistrados en comisión de servicio. Así, el titular de Vigilancia Penitenciaria, Luis Miguel Álvarez, cogerá las riendas del número 1, mientras que todavía debe decidirse quién estará al frente del número 2.