Los jiennenses reciben 45 euros menos que la media
Más de 128.000 jiennenses cuentan, cada mes, con una pensión contributiva, es decir, el 1,5% de la media española. Las personas con incapacidad permanente o los jubilados son los que más se benefician de las prestaciones, aunque cobran 45 euros menos que el resto de los andaluces.
Un jiennense dispone de una pensión media de 646,12 euros. Tener una incapacidad permanente, estar jubilado o la situación de viudedad, entre otros, son los requisitos básicos para contar con una prestación contributiva. Pero aunque la provincia incrementó el número de beneficiarios en un 1,1% con respecto al mismo periodo del año pasado, es la que menos aumento registra de la comunidad. También se queda por detrás de las ayudas que recibe el resto de andaluces. En la región, la pensión se sitúa en 691,54 euros o, lo que es lo mismo, 45 menos que en Jaén. Además, se encuentra en antepenúltima posición en número de beneficiarios, sólo por delante de Almería y Huelva.
Según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, las pensiones en Jaén representan el 1,5% de España. Además, el estudio refleja que, sobre el mismo mes de 2008, se contempla una subida del 4,5%. Pero, ¿quiénes son los que más cobran? En la provincia, 70.083 personas que cesan su actividad laboral y se jubilan reciben del Estado una paga media de 721,09 euros. Les siguen aquellos que presentan lesiones graves y no pueden ocupar un puesto de trabajo. En tal caso, la paga asciende a 706,36 euros. En este sentido, se encuentran en la misma situación 16.902 personas. Eso sí, son los que menos dinero reciben del Estado de toda la comunidad. En cuanto a la viudedad, la prestación, entre los 36.085 beneficiarios, se sitúa en 521,43 euros.
Por otro lado, el Ministerio también tiene en cuenta las llamadas “pensiones en favor de familiares”. En la provincia, 570 vecinos obtienen una media de 409,82 euros. Por último, la orfandad también es susceptible de ayuda, si bien será menor. De este modo, 4.982 personas que, en la mayoría de los casos, se quedaron sin padre o madre antes de los 18 años, reciben 308,77 euros por mes. Sólo Almería, donde se aportan 320, queda detrás. Y es que en Andalucía la media ingresada es de 320 euros. Además, si se tienen en cuenta los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración del mes anterior, se aprecia un leve aumento. Si el 1 de marzo un jubilado cobró 712,84 euros, 30 días después recibió 721,09.
En cambio, lo que desciende es el número de prestaciones. De los 158.583 pensionistas se pasa a los 128.622 actuales o, lo que es lo mismo, casi 30.000 menos y una variación de 500 si se refiere a la incapacidad permanente.
Por último, los 40.000 jiennenses que se “apuntaron” al régimen especial agrario sí están de suerte. Cuentan con una pensión media de 514 euros, por lo que la provincia encabeza, en este sentido, el primer puesto de la lista en Andalucía.
Ayudas: Las pensiones no contributivas
El Ministerio de Trabajo e Inmi- gración también ofrece las llamadas “pensiones no contributivas”, es decir, destinadas a aquellas personas que solicitan la prestación y no disponen de rentas o ingresos suficientes. Así, los jubilados pueden recibir desde 8.004 euros en 12 meses y, en el caso de invalidez, el mínimo se sitúa en los 12.000.
Beneficios: Prestaciones para los autónomos
Los jiennenses que se encuen- tran dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos reciben una pensión media de 521,18 euros al mes. Si el motivo de la prestación es la jubilación, asciende a 574, mientras que si la causa es la viudedad, se queda en 432,95 euros. Por otro lado, en el sistema de Empleados de Hogar, la paga contributiva se sitúa en 467,90 euros por mes. En la provincia, la reciben 2.695 personas. Silvia Ruiz Díaz / Jaén