Los jiennenses podrán reciclar más de veinte tipos de residuos
Inmaculada Espinilla / Jaén
Es el concepto del reciclaje llevado a sus últimas consecuencias. El punto limpio de la capital abre hoy sus puertas y, en él, se podrán depositar más de veinte tipos de residuos diferentes. Aunque su construcción fue obra de la Junta , es el Ayuntamiento el que se encargará de su gestión.

Es el concepto del reciclaje llevado a sus últimas consecuencias. El punto limpio de la capital abre hoy sus puertas y, en él, se podrán depositar más de veinte tipos de residuos diferentes. Aunque su construcción fue obra de la Junta , es el Ayuntamiento el que se encargará de su gestión.
Un punto limpio es un lugar en el que los ciudadanos pueden dejar diferentes tipos de residuos sin coste alguno. Su principal objetivo, además de la concienciación, es aprovechar y reciclar todos los materiales considerados basura por otras personas con el fin último de conseguir un tratamiento apropiado de los deshechos. El de la capital —ubicado junto al recinto ferial “La Vestida”—, abre, hoy, sus puertas después de varios meses de obras.
Está previsto que el consejero de Medio Ambiente, Juan José Díaz Trillo; la alcaldesa, Carmen Peñalver, y el primer teniente alcalde, José Luis Cano, asistan al acto de inauguración, que se celebrará a las once y media de la mañana.
La importancia de una infraestructura de este tipo, que ha supuesto una inversión de 441.000 euros, es que contribuirá, una vez que los jiennenses se acostumbren a utilizarlo, a eliminar de las calles de la capital muebles y electrodomésticos, entre otros objetos.
Responsabilidad. El delegado provincial de Medio Ambiente, José Castro, explica que, aunque ha sido la Junta de Andalucía la encargada de acometer la obra, es el Ayuntamiento el responsable de la gestión y, por lo tanto, de la contratación del personal y del mantenimiento y la recepción de los residuos.
Pilas, aceites de cocina y automoción, baterías de vehículos, aparatos electrónicos y muebles y enseres, además de neumáticos, colchones, medicamentos y restos de poda son algunos de los deshechos que se podrán depositar en el punto limpio.
La principal característica de este tipo de infraestructuras es su alta capacidad para recepcionar y almacenar los residuos generados en el ámbito doméstico para su reciclaje y aprovechamiento o, en el caso de que esto sea imposible, su eliminación. En todos los casos, será Medio Ambiento el encargado de contactar con empresas del sector para que se responsabilicen del tratamiento de los residuos.