Los intérpretes piden igualdad

La suya es una lucha callada, por la escasa visibilidad que han tenido hasta ahora y porque reivindican que los signos tienen el mismo valor que las palabras a la hora de educar. Son los intérpretes de lengua de signos de los centros educativos públicos, que este miércoles salen a la calle por primera vez en Jaén para exigir igualdad y mejoras laborales.

21 jun 2015 / 08:46 H.


En la provincia son una quincena de intérpretes los que se encargan de transmitir las enseñanzas a aquellos alumnos que no pueden oírlas de boca de sus profesores. Alrededor de 15 personas que comparten la tarea de educar a los jiennenses del futuro con un gran número de profesionales con los que, en cambio, no comparten condiciones laborales. “Nosotros no somos personal de la Junta de Andalucía, sino que somos trabajadores de una empresa privada, por lo que no tenemos los mismos derechos que los empleados públicos. Además, cada dos años se realiza un concurso para licitar estos contratos, por lo que siempre gana la empresa que menos pague, lo que se traduce en que nosotros cobramos menos. Y luego presume la Junta de Educación pública...”. Esta es una de las “numerosas injusticias” que denuncian los intérpretes jiennenses, a quienes pone voz David Montes, elegido como portavoz de Jaén para la reunión de todos los intérpretes andaluces, que se celebró en Antequera. Allí se fijaron las principales reivindicaciones del colectivo y la asamblea regional de Intérpretes de Lengua de Signos de la Educación Pública Andaluza formalizó su plataforma reivindicativa. “Un gran paso”, afirma Montes, ya que hasta ahora no han sido escuchados por la Administración autonómica.
A pesar de la importante labor que realizan estos profesionales en la atención personalizada al alumnado con discapacidad auditiva y, por ende, con especiales dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como lamenta Montes, año tras año sufren la devaluación de sus condiciones de trabajo. Pero ya están “hartos” y tienen muy claro lo que quieren y lo que van a reclamar, aunque sin autorización oficial, a las puertas de la Delegación Territorial de Educación: “Exigimos una jornada laboral completa, un salario base digno; que se nos contrate por el curso escolar completo y que se establezca por convenio la categoría profesional tres para nosotros y no la cinco, que es la que tenemos actualmente. Y lo más importante, el reconocimiento como personal laboral de la Junta de Andalucía”, explica el portavoz jiennense, quien espera que sus reclamos sean atendidos.