Los impagos a proveedores ahogan al Ayuntamiento de Jamilena
Populares y andalucistas se alzarán, hoy, con el poder jamilenudo. Con un pacto, destronan al socialista José Cazalla, pero, ante sí, tienen un Ayuntamiento en la “quiebra técnica” y con acreedores llamando un día sí y otro también. Vicente Fernández es uno de ellos. Desde 2008, espera cobrar 58.000 euros por la climatización del Mercado de Abastos.
Un pacto de gobierno entre el PP y el PA apeará, hoy, al socialista José Cazalla de la Alcaldía de Jamilena después de ocho años en el poder. Sin embargo, este relevo, más que dulce, se perfila amargo, sobre todo, desde el punto de vista económico. La coalición cogerá entre sus manos una “patata caliente” por valor de diez millones de euros, “por lo menos”. Esta es la deuda que deja el PSOE saliente, según los datos que baraja el andalucista y futuro primer teniente de alcalde, José Antonio López. En una reciente conversación con Diario JAEN, el concejal del PA, que, durante estos cuatro años, se ha mostrado especialmente crítico con la gestión de los socialistas, aventuraba que la deuda del Ayuntamiento con la Seguridad Social supera el millón de euros. Tambié rebasa esa cantidad el débito contraído con las entidades financieras, pero todavía es mayor el dinero que se adeuda a proveedores. Les debe “más de seis millones de euros”, indica el andalucista, y las exigencias de cobro son cada vez mayores, porque —como explica Vicente Fernández, uno de los tantos acreedores que llevan meses, y hasta años, llamando a la puerta del Ayuntamiento para cobrar—: “Son nuestras empresas las que peligran con impagos como estos”.
Vicente Fernández está a la cabeza de la empresa sevillana Buhaira, S. L. En 2008, la firma ganó un concurso público para climatizar el Mercado de Abastos de Jamilena, realizar la instalación eléctrica del edificio e instalar una puerta automática de acceso. Todo ello costó, con el IVA incluido, 58.173,82 euros. Pero, casi dos años después, esta empresa que está acostumbrada a tratar con la Administración pública, aún no ha cobrado aquel trabajo. “El proyecto estaba financiado por un crédito compartido entre el Ayuntamiento y la Junta, y el concejal de Hacienda nos prometió que nos pagarían, pero que, antes, tenían que justificar la subvención ante la Junta. Pero ellos se han pulido la ayuda y nosotros seguimos sin cobrar”, denuncia el empresario, que, indignado ante un impago de casi diez millones de las antiguas pesetas, elevó inmediatamente la causa ante los tribunales. “Llevamos dos años con el juzgado y no hemos dejado de llamar al alcalde. Hemos ido unas cuantas veces al Ayuntamiento, pero este hombre se cachondea de nosotros”, se queja Fernández, que comenta que, entre la crisis y los impagos, en este tiempo, se ha visto obligado a despedir a cinco trabajadores y asevera: “Nuestra situación económica es pésima”.
A partir de la semana que viene, anuncia que se dirigirá al futuro alcalde, Crispín Colmenero (PP). Y, de no obtener una respuesta favorable, advierte: “Al igual que ya han hecho otros proveedores, lanzaremos una orden de embargo sobre las parcelas del polígono industrial que el Ayuntamiento ha sacado a concurso”. Ya hay dieciséis solares embargados, confirmó el concejal del PA. No obstante, para congelar la venta del polígono industrial y el embargo, el pasado 10 de mayo, el andalucista interpuso un contencioso contra el Ayuntamiento. Este periódico intentó sin éxito conocer la versión del alcalde. Nuria López Priego / Jaén