Los hosteleros deberán tragar
No va a “hacer guiños de fraude de Ley a determinados señores”, porque —resume— “estaría engañando a la recaudación de la ciudadanía”. Frente a la “preocupación” que embarga a algunos hosteleros que tienen terrazas con estructuras fijas, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Francisco Javier Márquez, se muestra taxativo. La Gerencia no va a ceder a “presiones” de quienes pretenden ocupar permanentemente la calle bordeando la Ley.

En primer lugar, y como bien reconoció a este periódico el presidente de la Asociación de Cafeterías, Bares y Restaurantes (Asostel), Antonio Lechuga, el edil subraya que, en el momento en que se les concede la licencia municipal para instalar veladores durante todo el año, “saben” también que deben concretar una fecha para retirarlos quince días de esos doce meses. Y, si desean mantenerla de forma permanente —apunta Márquez—, existe una figura legal para ello: la concesión demanial de la vía pública. Esto les daría el derecho a tener las estructuras en pie los 365 días del año, pero —explica el edil— requiere la convocatoria de un concurso público e implica un coste mayor que las licencias que ahora tienen. Y es lo que querrían evitar “algunos”, porque si en algo hace hincapié Márquez es en que “muchísimos hosteleros” las retiran. “La inmensa mayoría” aprovecha el periodo estival para quitarlas. Por eso, lamenta que Asostel esté defendiendo los “intereses de unos cuantos” y tacha esta actitud de ciertos empresarios de “descortesía hacia aquellos que cumplen” con lo que establece la ordenanza municipal, aun cuando esto les supone importantes esfuerzos económicos.
“El problema —sintetiza— se le genera” a aquellos establecimientos que han hecho una estructura permanente sin la correspondiente concesión demanial de la vía pública. “Quieren que se les ponga una multa, que sea pequeña y no tener que retirar nada”, señala el concejal. Pero vuelve a insistir en que la Gerencia de Urbanismo no va a transigir al respecto. “A mí, no me vota un ciudadano para que mire para otro lado, subraya Márquez, después de recordar que la ordenanza municipal que regula la instalación de veladores en la vía pública fue “consensuada, en el año 2012, con los representantes de Asostel.
En este sentido, niega que, en el mes de julio, técnicos municipales se pusieran en contacto con los empresarios que tienen estructuras permanentes, porque —reitera—: Cuando se les concede la licencia, estos hosteleros son conscientes de cada punto de la ordenanza municipal.