Los grandes del aceite ya están en Expoliva
Enrique Alonso/Jaén
Los grandes del aceite de oliva están en Jaén para hablar de futuro. Expoliva se inauguró, ayer, y dejó claro, una vez más, que es el único evento capaz de reunir a todas las empresas que negocian con el olivar y con su aceite y a los científicos que tienen investigaciones de prestigio y que son dignas de divulgar para el progreso económico y de la sociedad.
Los grandes del aceite de oliva están en Jaén para hablar de futuro. Expoliva se inauguró, ayer, y dejó claro, una vez más, que es el único evento capaz de reunir a todas las empresas que negocian con el olivar y con su aceite y a los científicos que tienen investigaciones de prestigio y que son dignas de divulgar para el progreso económico y de la sociedad.
La Feria del Olivar e Industrias Afines parece una “burbuja” en un mundo de crisis. Hay decenas de millones de euros para sustentar una muestra espectacular, moderna e innovadora, que deja claro que el aceite de oliva no está muerto, pese a que los precios a los que se vende el zumo, da igual si en la cooperativa o en los grandes superficies, sean de auténtica ruina. Sin embargo, ayer, en Expoliva, sólo se pensaba en invertir para salir de la crisis con fuerza para ganar más mercado. El presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, fue el encargado de inaugurar la feria y dejó claro que todo el sector, desde los pequeños productores hasta las grandes distribuidoras, han de pensar como empresarios. Sin embargo, ayer, 13 de mayo de 2009, fue uno de los días grandes para la provincia._Jaén demostró que es capaz de liderar el sector oleícola y traer a los grandes de estos negocios para que hablen, negocien y consensúen su futuro. Quien no está, se queda fuera de los nuevos planes. A las nueve de la mañana, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de la Provincia de Jaén ya estaba abarrotado.
Los aparcamientos de la feria se mostraban casi llenos y los autobuses no paraban de dar viajes llenos de personas. Mientras, la Avenida y la Carretera de Granada mostraban un tráfico que estaba al borde de generar un atasco monumental de coches repletos de hombres y de mujeres con camisa y chaqueta. Se respiraba el olivar, pese al perjuicio para los alérgicos a su polen. A las nueve y media, los expertos comenzaron a trabajar. El XIV Simpósium Científico Técnico celebró su acto inaugural. A partir de ayer, los técnicos estudiarán las 160 ponencias que se han presentado. A las diez de la mañana, la feria comenzó a funcionar. Sin embargo, lo hacía a “medio gas”. Los expositores colocaban a sus técnicos y los agentes comerciales repasaban el contenido de sus carpetas. Mientras, la comitiva política, se reunía en la puerta principal del Palacio de Ferias de Jaén. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, apareció montado en su vehículo oficial. Llegó con enorme puntualidad. Eran las diez y media. Se bajó del vehículo y saludó al secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, con un apretón de manos._Luego, hubo un gesto de complicidad para la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, y una leve palmada en la cara para el presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, que denotaba amistad. Ambos coincidieron en el Congreso en tiempos pasados, ya que José Antonio Griñán era ministro de Trabajo y Felipe López, diputado por Jaén. Luego, saludó a la alcaldesa, Carmen Peñalver; a la delegada del Gobierno, Teresa Vega, y, así, hasta más de dos decenas de cargos públicos que aguardaban en la puerta. Era el momento de cortar la cinta. Fue a las 10:36 horas. En ese instante, Expoliva quedó inaugurada de manera oficial. El presidente de Ferias Jaén, Luis Carlos García, junto al de la Junta de Andalucía enseñaba orgulloso la muestra. La comitiva oficial comenzaba a caminar entre una “nube” de periodistas, cámaras, fotógrafos y curiosos. Paró en el expositor de Faeca. Luego, en el de UPA. Después, en el de la Diputación Provincial, en el que Felipe López regaló a José Antonio Griñán el libro “El aceite de oliva. El alma del Mediterráneo”, escrito por Francisco Barbancho y José Mataix. Desde las 10:36 hasta las 11:44 horas, la comitiva se dedicó a visitar expositores. Al final, acabó en el Salón del Aceite de Oliva, en el que apreció la calidad de los 150 mejores caldos del mundo. Después, llegó el discurso del presidente, José Antonio Griñán. Sin embargo, antes de comenzarlo, comentó: “Todos me han hablado de calidad, avances técnicos e innovación. Ese es el camino”.
La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, dijo que su prioridad es el aceite. Recordó que la Ley del Olivar pronto será un anteproyecto parlamentario, aunque matizó que no será la solución para todo. “Estoy dispuesta a reunirme con el sector y a defender el aceite donde sea y las veces que haga falta. Pero no será para arreglos puntuales. Hablaremos de futuro”, aseveró. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, también habló de futuro en su discurso: “Estoy muy satisfecho con lo que he visto. Expoliva tiene más expositores, más empresas y está marcada por la cultura innovadora, que es el camino a seguir. Tenemos que llegar al mercado con nuestra cultura y con la manera de comer. El aceite es Andalucía y, también, Andalucía es su aceite”, manifestó. Pidió que se apueste, de manera constante y decidida, por la concentración para unir fuerzas y poder vender más. “Quiero que los agricultores se sientan empresarios del aceite y grandes productores de alimentos de calidad”, aseguró. José Antonio Griñán avanzó que la Ley del Olivar estará en el Parlamento muy pronto y que, ahora, lo que busca es que exista un gran consenso. Precisamente, ante las críticas recibidas respecto a la capacidad de financiación de esta norma, el presidente del Gobierno andaluz recordó que, si hay unidad, no existirá problema alguno de dinero. Asimismo, José Antonio Griñán indicó que el olivar se tiene que entender como un conglomerado, del que se obtiene aceite de oliva, poda para generar energía, productos de cosmética y otros negocios de interés para el mercado.