Los fotógrafos del Santo Reino
Claudia Sánchez / Jaén
Dos épocas marcan la Agrupación Fotográfica Santo Reino de Jaén. Una por los años 70 y primeros de los 80, que tuvo como socios fundadores a Juan Carlos Medina, Pedro Martínez Latorre, José Murillo y Cristóbal Medina, entre otros, época en que esta asociación tuvo prestigio sobre todo gracias a la convocatoria de un certamen de fotografía denominado Premio Lagarto.

Dos épocas marcan la Agrupación Fotográfica Santo Reino de Jaén. Una por los años 70 y primeros de los 80, que tuvo como socios fundadores a Juan Carlos Medina, Pedro Martínez Latorre, José Murillo y Cristóbal Medina, entre otros, época en que esta asociación tuvo prestigio sobre todo gracias a la convocatoria de un certamen de fotografía denominado Premio Lagarto.
La otra época es esta nueva etapa en que la agrupación resucita y que se inicia en abril del año pasado, siendo Carlos Peris Viñé quien recogió la antorcha y quien se encuentra al frente del colectivo. El deseo de mostrar su impronta y de embarcarse en proyectos varios ya está respaldado por más de medio centenar de nuevos socios.
Esta agrupación fotográfica, en su resurgir después de más de dos décadas dormida, la primera actividad que organizó fue un trabajo de inmigración, colaboración solicitada por una ONG para el Día del Inmigrante. Con las obras realizadas se hizo una exposición en la calle Maestra. Otra de las muestras más recientes, organizada por esta asociación, fue “Leyendas de Jaén”, a petición de la asociación Iuventa.En proyecto tienen como encargo el almanaque de CajaSur para 2011. Y para dar a conocer la nueva andadura de este colectivo, ahora, ultiman los preparativos para una exposición colectiva que se celebrará en la sala Miguel Castillejo y que será inaugurada el viernes 5 de noviembre. Periódicamente esta agrupación celebra unas competiciones fotográficas con un tema determinado, llamadas liguillas.
Los ganadores de las liguillas celebradas en diciembre 2009, enero, febrero y marzo 2010 son Manuel Ruiz de Quero Delgado, Carlos Peris, Pedro J. García, Javier Pulido y la referente a fiestas populares de junio de 2010 volvió a ser primer premio Pedro J. García. Todos los premiados y finalistas estarán presentes en la exposición que se celebrará en la Sala Miguel Castillejo. Esta muestra colectiva se estructurará por grupos de fotos de igual temática: agua, contraluz, inmigrantes... estarán organizadas por rincones, y reflejará los diferentes caminos fotográficos trabajados a lo largo del año. En total habrá unas 60 fotografías expuestas.
Otros trabajos en marcha son uno relacionado con una nueva asociación a punto de fundarse, formada por empresarios vinícolas jiennenses agrupados, que se constituirán como asociación de bodegueros de Jaén. Y otro relacionado con las almazaras de la provincia. Entre los miembros de esta asociación además de socios de Jaén ciudad, hay fotógrafos de toda la provincia. Así, de municipios como Baeza, Begíjar, Porcuna o Martos acuden con asiduidad a las reuniones y participan en las propuestas. En cuanto a las edades, también el abanico es muy amplio, desde socios de 17 años a otros que superan la edad de la jubilación. Las mujeres fotógrafas constituyen un porcentaje razonable, al ser en torno a un 30% de las personas asociadas, aunque según el propio presidente apunta “no son bastantes, tendría que haber más”.
Asimismo, actualmente se organizan cursos gratuitos para todo aquel que esté interesado tanto si es socio de la agrupación como si no, en la calle Rostro, en la sede Sabetay de la UMPJ. El aprendizaje versa sobre técnicas fotográficas, iluminación, blanco y negro. Otra iniciativa son salidas esporádicas un sábado o domingo para ir a fotografiar una ciudad o comarca. Siempre, lo organizado incide en esa oportunidad de aprender. “Hasta ahora, todo es altruistamente, el que tiene unos conocimientos los imparte. Estamos en el plan de tú me enseñas a mi lo que tú sabes yo te explico lo que yo sé”, explica el fotógrafo asociado Carlos Tajuelo.
Cuando dispongan de sede propia, se organizarán de otra forma, advierte Tajuelo. Entonces si tendrán por ejemplo los socios ventajas económicas cuando los cursos que se impartan tenga un coste. Además ya cuentan con una página web. http://www.afosantoreino.com. Los interesados en asociarse pueden hacerlo a través de un formulario. Esa web tiene enlaces a un blog anterior de la asociación: http:// agrupacionsantoreino.blogspot.com/ y también a muchos de los blog de los fotógrafos socios. De forma que es un lugar muy adecuado para difundir las fotografías que realizan, al aglutinar el trabajo de profesionales y amateur, en definitiva, amantes de capturar instantes con una cámara de fotos.
“Tenemos que llamar a muchas puertas porque en Jaén faltan sitios donde poder exponer”
Carlos Peris es el presidente de la Agrupación Fotográfica Santo Reino de Jaén. Peris Viñé entre 2009 y 2010 culminó su trabajo como director del colegio Santa Capilla de San Andrés y puso en marcha esta agrupación de fotografos. Ahora recién jubilado, perfecciona su hobby y gestiona una gran variedad de proyectos e iniciativas que demuestran que los fotógrafos del Santo Reino se encuentran en plena forma.
— ¿Cómo fueron los inicios de esta agrupación por los años 70?
—En sus comienzos se denominaba Asociación Fotográfica y Cinematográfica Santo Reino. Se fundó en el año 1973 por un grupo de fotógrafos aficionados, que luego algunos se harían profesionales. Fue muy pujante durante los años 70 y 80 y fue una de las más prestigiosas de España. Convocaban el Premio Lagarto que se lo disputaban los grandes fotógrafos del panorama nacional de entonces. De hecho tenemos una fototeca conservada por uno de los socios de la asociación con las mejores firmas de aquel momento en la fotografía.
—Pero luego esta asociación entró en decadencia...
—Sí, fue lo que pasó en algunas asociaciones de los años 80, uno decía yo me voy, otro decía yo también... Pasaron por diferentes sedes, estuvieron en locales alquilados. Total, que aquello se fue muriendo poco a poco.
—Sin embargo, ahora parece que resurge esta agrupación con nuevos fotógrafos
—Soy amigo de Juan Carlos Medina, uno de los fundadores y cuando paseaba con él, yo siempre le increpaba ¿esa asociación que está ahí medio muerta por qué no la echáis a andar, qué entre gente nueva? El no quería y ponía pegas hasta que en un momento, hace un par de años, me hizo caso y empezó a llamar a los antiguos socios. Como no teníamos sede, el colegio Santa Capilla de San Andrés, del que fui director hasta el año pasado, fue el lugar donde nos juntamos.
—¿Pero ahora se reúnen en la sede Sabetay de la Universidad Popular Municipal?
—Sí, seguimos buscando sedes y desde enero de este año estamos allí. Celebramos dos sesiones de trabajo al mes, el primero y el tercer jueves. Somos como una ONG y no tenemos ánimo de lucro. Nos juntamos como un grupo de amigos para aprender. Ahora mismo estamos 56 personas. Y más que va a crecer pues las ofertas y la posibilidad de actividades que tenemos abiertas son muy interesantes.
—¿Cuantos asociados hay actualmente?
—La agrupación la formamos 56 personas pero seguramente crecerá más.
—¿Qué destacaría de ellos?
—Resaltaría el buen nivel de los asociados. Pongo como ejemplo que los últimos premios más importantes en este ámbito, otorgados en la provincia, fueron para fotógrafos de su asociación. El premio Paraíso Interior fue para Mercedes Pérez; el concurso de Los Excluidos, en este caso de carácter nacional, lo ganó Alfonso Jiménez; el tercer galardón del Arturo Cerdá y Rico, fue para Pedro J. García y el anterior año fue para Javier Pulido. Todos ellos socios de la Agrupación Santo Reino.
—¿Qué finalidad u objetivos principales se marcan como asociación cultural?
—Lo que a nosotros nos interesa ahora mismo es trabajar e ir metiéndonos cada día en más sitios. Nuestra vocación no fue salir al mercado como una empresa que vende fotografías sino como un grupo de amigos. Como asociación no tenemos ningún ánimo de lucro aunque muchos de los fotógrafos que hay en la asociación pueden individualmente tener sus talleres y ejercer profesionalmente la fotografía con sus empresas.
—Han expuesto en la sala Maestra y expondréis en la sala Miguel Castillejo. Parece que disponen de lugares donde mostrar sus obras.
—Bueno, porque tenemos que llamar mucho a las puertas, porque en Jaén no hay sitio donde poder exponer. Había uno y lo cerraron, era el edificio de Almansa, en la Plaza de San Francisco, que el Ayuntamiento lo destinó para otros fines. Y ahora no hay oferta pública ninguna excepto la Sala Maestra.
—¿Cuentan con alguna ayuda?
—Hemos pedido subvenciones en muchos sitios, pero la situación para cualquier asociación es difícil. La idea principal es ofrecer nuestro trabajo no ir pidiendo. Ofrecérselo a la sociedad de Jaén, tanto asociaciones privadas como públicas y levantar el nivel fotográfico de Jaén, aunque aquí hay también muy buenos fotógrafos.