Los empleados tendrán la Cámara parada hasta que salgan sus directivos

La Cámara de Comercio e Industria de Jaén lleva 43 días parada. La dimisión del presidente, Luis Carlos García, —el 3 de marzo— no fue suficiente. Hace 8 días, le pidieron a la directora general de Comercio de la Junta, María del Carmen Cantero, que interviniera como administración tutelante.

21 mar 2014 / 23:00 H.


“Empezaremos a trabajar al día siguiente de la intervención de la Junta de Andalucía. Cuando veamos a la gestora, volveremos a nuestros puestos para luchar por los empresarios de Jaén”. Así de rotundos son los 17 empleados de la Cámara de Comercio e Industria, tal y como indica uno de sus delegados sindicales, Jesús Dueñas.
Lo hacen tras conocer la postura de la Consejería de Comercio en la edición de ayer de JAEN. Todo está parado. Mientras que otras provincias e, incluso, comarcas tienen en marcha proyectos para usar fondos públicos para fomentar el desarrollo de las empresas y crear empleo, la Cámara de Jaén lleva 43 días sin hacer absolutamente nada. Jesús Dueñas afirma que existen proyectos pendientes de justificación para lograr ingresos, pero que los empleados en huelga son rotundos: “No volvemos a trabajar porque no confiamos en estos gestores”.
Mientras, la Consejería de Comercio analiza bien sus pasos. Tiene creada la gestora —con nombres y apellidos—, pero, al igual que la Cámara, está parada. Sus dirigentes se muestran preocupados porque un servicio eficaz para las empresas jiennenses está sin funcionar. Además, quiere arreglar, cuanto antes, el impago de las nóminas. Jesús Dueñas afirma que la deuda ronda los 15.000 euros —estimación media— por asalariado. Llevan pendientes 9 mensualidades, a las que habrá que descontar —eso sí— el tiempo que están de huelga. Sin embargo, el sentimiento de estos trabajadores es el de ir “a por todas”. Ya no se conforman con un puñado de promesas.
Por otro lado, la Consejería de Comercio tiene totalmente descartadas las elecciones parciales para cubrir los vocales que se marcharon del pleno —quedan 13 de los 29 elegidos—. El Gobierno andaluz aboga por unos comicios generales, en los que participarían todas las empresas de la provincia, con excepción de las de Linares y Andújar, ya que cuentan con su propia Cámara de Comercio. Asimismo, la Dirección General de Comercio tiene claro que la Cámara está paralizada y bloqueada. De ahí que podría motivar una intervención que pasaría por echar a los miembros del comité ejecutivo y convocar elecciones para que los empresarios elijan a otros o a los mismos, pero que haya un pleno con legitimidad y un comité ejecutivo que funcione.
la labor de la junta. No obstante, el problema de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén es mucho más profundo. La ingobernabilidad en el pleno y las dimisiones han llegado, simplemente, por una cuestión económica. Existe una deuda tremenda y un problema de liquidez que hace imposible que la institución comience a funcionar. Pero aquí la Junta de Andalucía siempre ha sido clara y rotunda. Su labor de intervención se basará en lo que dice la ley. Si hay paralización y desgobierno, tomará la institución con una gestora y convocará elecciones. Pero la deuda seguirá. Solo desbloqueará la situación, pero no la arreglará con partidas económicas.
Por otro lado, miembros del comité ejecutivo consultados por Diario JAEN afirman que no piensan dimitir. Dicen que han logrado su cargo de manera legítima y democrática y que trabajan para que la institución salga hacia adelante. La directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, le dio 48 horas para que se marcharan y así intentar desbloquear la situación y que los trabajadores vuelvan a sus puestos. Los directivos no se van y aseguran que cuentan con el respaldo de la Confederación de Empresarios de Andalucía.