Los empleados de Caja de Jaén apoyarán la fusión con Unicaja

Enrique Alonso / Jaén
Los empleados de la Caja de Jaén apoyan la fusión. La Unión General de Trabajadores (UGT) de Jaén celebró, ayer, una asamblea en la que obtuvo el respaldo mayoritario al proceso de fusión. Lo mismo ocurre con el otro sindicato con representación, que es Comisiones Obreras. Pero ponen condiciones.

    16 jul 2009 / 10:36 H.

    Los asalariados de la Caja de Jaén no se opondrán al proceso de fusión con Unicaja, que anunciaron los presidentes de ambas entidades, José Antonio Arcos Moya y Braulio Medel, respectivamente, el pasado lunes. Ayer, más de sesenta empleados se reunieron en la quinta planta del edificio en el que está la sede de UGT para discutir los términos en los que darán su apoyo. Al final, decidieron, por mayoría, dar el “sí” en el consejo de administración, que se celebrará muy pronto, y en la asamblea, que está prevista para los meses de noviembre o diciembre.
    El secretario general de la sección sindical de UGT en la Caja de Jaén, Antonio Melero, asegura que la entidad tendrá el respaldo de los empleados siempre que dé una serie de garantías que, precisamente, ayer, se definieron en la asamblea. El sindicato exige que sea un proyecto viable, que reúna todas las garantías para los impositores y sea capaz de mantener el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores. Precisamente, estos requisitos son los que expresó el propio presidente como exigencias para entrar en un proceso de fusión. De ahí que los asalariados darán el apoyo en todos los órganos de gestión de la entidad.
    Por otro lado, Comisiones Obreras, a través de un comunicado, indica que el acuerdo entre Unicaja y Caja de Jaén debe contemplar las garantías de empleo y de homogeneización de las condiciones laborales de los trabajadores. Asegura que tiene que ser un proyecto viable que funcione como un motor para el progreso económico de Andalucía y que debe mantener el volumen y equilibrio de su obra social. 
    Los dos sindicatos aseguran que los trabajadores tienen temor ante el proceso, precisamente, porque se trata de un cambio que genera incertidumbre. No obstante, indican que la premisa básica es mantener el empleo, la viabilidad de proyecto y las condiciones laborales de los asalariados de la caja de ahorros.