Los embalses jiennenses superan la 'situación de emergencia'

Silvia Ruiz Díaz/Jaén
Las lluvias registradas desde el comienzo de la temporada hidrológica consiguen llenar, casi al completo, el 37,5 por ciento de los embalses jiennenses. Los 16 pantanos superan la “situación de emergencia” y la mayoría se encuentra a niveles superiores que en el mismo periodo del año anterior. Las precipitaciones acumuladas desde el comienzo del año hidrológico consiguieron llenar, casi por completo, 6 de los 16 pantanos con los que cuenta la provincia.

    01 jun 2009 / 10:24 H.

    El 37,5 por ciento de los embalses jiennenses ya cuelga el cartel de “repleto” y se encuentra al 100 por 100 de su capacidad, según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Además, todos superan, con amplitud el 25 por ciento establecido para dejarlos fuera de la “situación de emergencia”. Desde el 1 de octubre, las lluvias proporcionaron más de 500 litros por metro cuadrado en los campos jiennenses, lo que sirvió para “alejar” la sequía que amenazó la pasada campaña. De ellos 2, el Aguascebas, en el plena sierra de Las Villas, y el Anchuricas, en Santiago de la Espada, tienen más agua que hace 10 años, cuando se encontraban al 83 y el 86 por ciento, respectivamente. Una situación parecida viven el Pedro Marín, la presa de Doña Aldonza, Encinarejo o La Bolera. En la última década no se contemplaba una situación similar. Además, todo indica que, hasta que concluya la temporada hidrológica, los pluviómetros recojan, al menos, 100 litros más, eso sí, si las previsiones de los cabañuelistas son acertadas. Los regadíos, al menos de momento, se encuentran a salvo. Los embalses también cuentan con el agua suficiente para atender, si fuera necesario, un posible incendio. El agua almacenada superó esta semana el 56 por ciento, según la CHG o lo que es lo mismo, 23 puntos más que en el mismo periodo del año anterior  y en el mismo nivel que la media de hace 10 años. Ninguna presa cuenta con menos capacidad que hace 12 meses. En el caso del Quiebrajano, supera el 40 por ciento, mientras que en 2008 estaba en una “situación crítica”, con un 9 por ciento. Sólo el Jándula y el Giribaile, con un tercio del bien líquido, se quedan en los últimos puestos de la lista.