Los ejecutivos de Caja de Jaén ya trabajan en la dirección de Unicaja

Enrique Alonso / Jaén
Los grandes directivos de Unicaja están en Jaén. Trabajan en una convención que sirve para analizar la situación actual de la caja de ahorros y planificar los pasos que dará en el futuro. La alcaldesa, Carmen Peñalver, fue la encargada de abrir esta jornada que se clausura hoy a las dos de la tarde.

    29 may 2010 / 09:36 H.

    Los directivos de Caja de Jaén ya trabajan en la cúpula de Unicaja. La entidad de crédito celebra la convención de grandes ejecutivos, que sirve para reunir a los directores de zona, a la dirección y a los mandos intermedios. Se celebra en el hotel Triunfo de Jaén, que ha sido la ciudad elegida para conmemorar la fusión entre las dos cajas de ahorros. El pasado año fue en Málaga. En 2008, en Almería, y en 2007, en Antequera. El presidente de Unicaja, Braulio Medel, está al frente del encuentro, pese a que se incorporó después y no pudo estar en la inauguración por motivos de agenda.
    Allí ya se veía trabajar a Dionisio Martín —director general de Caja de Jaén durante la última década—, José Antonio Arcos Moya —último presidente de la entidad de la provincia— y otros responsables de la caja de ahorros de la provincia jiennense, que han sido determinantes en la última etapa y que han hecho que Caja de Jaén llegara a la fusión con unos números excelentes, lo que propició una integración tranquila, con total lealtad entre las dos entidades y sin que fuera necesario recurrir a las ayudas públicas que están reguladas para impulsar la unión de cajas de ahorros. Sin duda, una prueba de que la unión de Unicaja y Caja de Jaén ya es mucho más que una escritura, sino que existe total coordinación entre sus ejecutivos. El propio José Antonio Arcos Moya reconocía —por la tarde— lo provechosa que había sido la jornada, que se basó en el análisis de la perspectiva supranacional, los factores de la economía española y la visión que tiene la caja de ahorros.
    Precisamente, a este foro asisten 170 directivos de la caja de ahorros que resultó después de la fusión. La convención anual sirve para transmitir las líneas directrices y los planes de intervención de la entidad. Asimismo, los directivos de la caja dan a conocer su visión sobre la aplicación y desarrollo de los proyectos, lo que contribuye a que la cúpula de la entidad financiera disponga de más información sobre cuál es la idea que tienen sus mandos intermedios y, también, sus trabajadores. Además, fomenta el intercambio de opiniones y de experiencias, lo que fortalece la unidad entre el equipo directivo para aprovechar las sinergias que se generan en la actividad diaria. Unicaja asegura que el análisis de la situación económica de la entidad financiera permite destacar que la contención de la morosidad y el alto nivel de capitalización sitúan a la caja de ahorros como una de las entidades de crédito más solventes.