Los diputados enseñan sus rentas

Dicen que todo buen jugador de cartas es también un gran tahúr, que siempre guarda un as en la manga, por lo que pueda pasar. Pero, llevado al plano político, el PSOE ha decidido que la estrategia es enseñar sus naipes. En nombre de la “transparencia”, los diputados han hecho públicas sus rentas de 2010.

    14 jul 2011 / 10:38 H.


    A un año de las elecciones autonómicas, recién salidos de unas municipales que fueron una sangría para los socialistas, que perdieron el poder en todas las capitales andaluzas, y con una crisis galopante que fustiga a miles de ciudadanos en toda la comunidad, el PSOE ha decidido librar la primera batalla política en el campo —a veces, minado— de la “transparencia”. El primer disparo partió del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. Con la divulgación de su renta, ha conseguido poner en un brete a quien ya se ve ocupando su sillón en 2012: Javier Arenas. Y, como la estrategia ha dado resultado, siguiendo el ejemplo de Griñán y “en un sano ejercicio de transparencia”, esta semana, el secretario general del PSOE de Jaén y presidente de la Diputación, Francisco Reyes, instaba a los quince diputados de su grupo a que presentaran sus datos fiscales de 2010. Luego, en un comunicado, aseguraba: “Esta ha sido una decisión personal de un grupo de hombres y mujeres que abogan por la transparencia y cuyo único interés es el de trabajar duro para que la Diputación siga siendo herramienta de desarrollo local”. De esta forma, los jiennenses se enteraron de que el máximo coordinador del PSOE en la provincia ingresó, el año pasado, 62.941,48 euros, procedentes de su labor como diputado del Congreso. Un cargo que dejará el próximo septiembre para dedicarse de lleno a su labor como presidente de la Diputación. Pero lo que desconocen todavía es que Hacienda ha tenido que devolverle 1.021,19 euros y que no es el único diputado socialista que tiene la renta a su favor. En la misma situación se encuentran Manuel López, Luis Miguel Carmona, Ángeles Férriz, Manuel Hueso y Cristóbal Relaño, que, en el apartado de Rendimientos del capital mobiliario, ingresó 443,74 euros.
    Los nueve diputados restantes tienen que ingresar al Tesoro Público desde 203,65 euros, como ocurre en el caso del que fuera delegado provincial de Medio Ambiente, José Castro, a 15.121,68 euros. Este es el importe que ha tenido que pagar a Hacienda la exalcaldesa de Martos y actual diputada de Igualdad y Bienestar Social, Sofía Nieto.
    Por rendimientos netos, la persona que más dinero ingresó en 2010 fue la vicepresidenta primera de la Diputación, Pilar Parra. La linarense percibió 82.605,88 euros. Detrás de ella están María Angustias Velasco —que ingresó más de 1.700 euros en especie—, Carmen Peñalver y el presidente de la Administración provincial, que se encuentra en el cuarto puesto. Todos ellos declararon cantidades que distan en miles de euros de los rendimientos netos del que hasta hace un mes fuera alcalde Villarrodrigo y actualmente diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Ángel Vera Sandoval, que ingresó 20.469,60 euros. NURIA LÓPEZ PRIEGO / JAÉN