Los días grandes según Onda Jaén
Finalizaron los días más grandes de la capital y las imágenes titulares regresaron a sus sedes canónicas para esperar, hasta el año que viene, su retorno a las calles de Jaén, que durante una semana estuvieron abarrotadas de sensaciones y devoción que los medios de comunicación jiennenses transmitieron con profesionalidad a la ciudadanía jiennense.

Onda Jaén, como cada año —ya hace trece desde la primera vez— se volcó y puso a disposición de la capital sus mayores esfuerzos para que tanto el que seguía los pasos por televisión como a través de las ondas radiofónicas sintiera el fervor de los cofrades y la emoción de costaleros, nazarenos o mantillas como si de verdad estuvieran a pie de calle, junto a los tronos. Todo ello gracias al conjunto de las veinticinco personas que formaron el equipo de la cadena.
Para esta ocasión, el canal local contó con algunas novedades, para mayor disfrute de la audiencia. Así, la transmisión de imágenes, que se emitió a través de la antena del Ayuntamiento, tuvo una calidad inmejorable, la mejor de todas las ediciones. Además, sus dispositivos aumentaron con una nueva cámara, con la que incrementó la cobertura como la visión de la carrera oficial. Así, aumentó en uno los seis del año pasado. Los narradores estaban situados en la calle Bernabé Soriano, donde disfrutaban de unas vistas inmejorables para ofrecer los mejores comentarios. Así, Francisco Jiménez y Manoli Segura cedieron sus voces, durante más de trescientas horas, en esos días. Además, treinta de ellas fueron en directo.
Muchos jiennenses que pasaba por las travesía hicieron uso de las ondas radiofónicas para conocer más datos sobre los pasos que en ese momento procesionaban por las calles. Los que estaban en su casa vivieron, junto con un gran equipo, momentos muy intensos, narrados para evocar en cada mente la imagen en directo. Es común ver cómo algunos, desde hace unos años, utilzan los dispositivos móviles para escuchar Onda Jaén, una muestra de su importante labor. La cadena asumió su gran papel dentro de la Semana Santa con responsabilidad e ilusión e intentaron, en todo momento, que aquellos que por motivos personales, de enfermedad o laborales no pudieron acompañar a las tallas durante su recorrido vivieran los días de la Pasión igual que los demás, sin importar donde se encontraran. Sabedores de que es la época más importante de la ciudad, no dudaron en ofrecer un trabajo y esfuerzos excelentes, visibles en su cobertura. Muestra de ello fue el gran seguimiento de la procesión de El Abuelo, que contó con la colaboración de Canal Sur y cuya salida desde el Camarín de Jesús se hizo con detalle y laboriosidad. El resto de partidas de cada sede e iglesia se transmitió en diferido, con dos equipos dedicados a captar el momento de los primeros pasos de los tronos por las calles del municipio jiennense.