Los cursos de verano de la UNIA comenzarán el próximo lunes

El Campus Antonio Machado de Baeza de la Universidad  Internacional de Andalucía (UNIA) comenzará el próximo lunes los  Cursos de Verano 2014, que se celebrarán hasta el 12 de septiembre. 

    12 ago 2014 / 22:00 H.

      En la edición de este año se ha programado una veintena de cursos  y encuentros en la que se abordará, durante cuatro semanas, una  variada temática como agricultura ecológica, patrimonio, música,  poesía, enseñanza, cine, salud o nuevas tecnologías. El escritor  Felipe Benítez Reyes será el encargado de impartir la conferencia  inaugural en el Palacio de Jabalquinto.   Durante la primera semana, del 18 al 21 de agosto, están previstos  los cursos 'Agua  y patrimonio histórico: paisajes culturales',  '*Cómo se hace un poema?', 'La Agricultura biodinámica como  herramienta para los retos del siglo XXI', 'Música y cultura urbana:  del rock al hip hop' y 'Métodos y técnicas instrumentales para las  ciencias sociales'.   Del 25 al 28 de agosto hay programados otros cinco cursos:  'Aproximación práctica a la Ciencia de Datos y Big Data: herramientas  Kmine, R, Hadoop y Mahout'; 'Talleres para enseñar segunda lengua a  inmigrantes', 'Filmando el pasado: discursos históricos desde el  cine', 'Educación de los hábitos saludables en la edad escolar' y  'Mindfulness-Atención plena-: fundamentos, mecanismos y principales  aplicaciones'   Además, en esta segunda semana se celebrará, del 27 al 29 de  agosto, el Encuentro Multifuncionalidad y diversificación de  actividades económicas en el sector oleícola, bajo la dirección de  Antonio Guzmán Vico, de la Federación Andaluza de Empresas  Cooperativas Agrarias (Faeca).   En la tercera semana, del 1 al 5 de septiembre, se realizarán dos  cursos y seis encuentros. Los primeros son 'AOVE y maridaje.  Introducción al análisis sensorial de alimentos elaborados con aceite  de oliva virgen extra'; 'Energía y medio ambiente: tecnologías para  un futuro sostenible'.   En el caso de los encuentros, se trata de 'Gestión de la seguridad  alimentaria como indicador de calidad en la industria alimentaria';  'Abordaje integral del paciente con asma por alergia al polen del  olivo'; 'Residuos municipales: claves para una gestión eficiente';  'Nuevas perspectivas de intervención desde el modelo ecosistémico:  terapias de tercera generación (terapias familiares centradas en  soluciones, terapias de aceptación y compromiso y terapia de la  realidad) y estrategias de desarrollo comunitario' y 'Novedades  sustantivas y procesales en la Ley de Propiedad Horizontal'.   Finalmente, en la cuarta y última semana, se han programado un  curso y dos encuentros. Son los denominados 'Seguridad alimentaria',  'Prevención de violencia de género en centros educativos' y 'Geogebra  como recurso para unas nuevas matemáticas'. ACTIVIDADES CULTURALES   Junto a las actividades académicas, esta cita anual en el campus  baezano incluye '48 noches cultura abierta en la UNIA', una  programación de actividades culturales complementaria a los cursos,  que comenzará también el lunes. Será en el Teatro Montemar, a las  21,00 horas, con el espectáculo 'Las idas y las vueltas', de Árcangel  y la Academia de Piaccere.   Además y como viene siendo tradicional, ofrecerá visitas guiadas  nocturnas a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad; el ciclo 'Jueves  de cine', dedicado este año al centenario de la Primera Guerra  Mundial, una velada literaria y obras teatrales y espectáculos  escénicos en el Teatro Montemar.