Los cristianos toman Vilches
La Cofradía de los Ballesteros de la Vera Cruz de Vilches ha vuelto a organizar, un año más, las jornadas conmemorativas de la Batalla de las Navas de Tolosa y de la toma del Castillo del municipio. Se trata de unos hechos separados, tan solo por dos días. Y es que el 16 de julio de 1212 tuvo lugar la famosa contienda de las Navas mientras que el 18 del mismo mes y del mismo año, las tropas cristianas se hicieron con la fortaleza vilcheña.

El maestre de la cofradía, Francisco Luis Sola Isidro, destacó que este año, las jornadas se dedicaron al médico judío Ibn Shaprut, asentado en Jaén capital, de gran fama”. De hecho, del 13 al 19 de julio, la casa de la cultura acogió una exposición “que recoge en una serie de paneles, el ritmo vital y las diferentes fiestas que llevaban a cabo los sefardíes”, tal y como recordó Sola. De esta manera, el Ayuntamiento de Córdoba es el responsable de esta muestra, que tiene carácter itinerante.
Cada año, la programación se dedica a un hecho histórico o personaje en especial. En esta edición se recordó la figura de Ibn Shaprut. En otras ocasiones, se recodó la importancia del Fuero de las Nuevas Poblaciones el año pasado, la construcción del castillo en 2013 o la propia Batalla de las Navas hace ya tres años, en 2012. La programación se extendió durante prácticamente una semana. Así, el pasado 16 de julio, el día de la contienda, los miembros de la cofradía de los Ballesteros participaron en “un homenaje a la armada en el municipio manchego de Viso del Marqués”, señaló el maestre. Además, Sola Isidro remarcó que “la leyenda cuenta que este municipio ciudadrealeño fue fundado por varios ballesteros de Vilches, con lo que estamos muy unidos a ellos”.
Por otro lado, el sábado tuvo lugar uno de los momentos cumbres, la toma del Castillo vilcheño. “Fue un acto en el que contamos con la participación de la asociación Vilches Turismo, que acudieron vestidos de la época”, sostuvo el maestre de la cofradía. Además, y como recuerdo a este momento, durante todo el fin de semana, el pendón de Castilla, de rojo carmesí, ondeó desde la fortaleza.
El amplio programa de actividades finalizó el domingo con una peregrinación hacia Navas de Tolosa, hacia el lugar en el que, hace más de doscientos años, las tropas de los reyes cristianos de Castilla, Aragón y Navarra derrotaron a los árabes. De esta manera, la organización hace hincapié en que la marcha que hacían los ballesteros vilcheños con los trofeos de la histórica contienda que se guardan en la Iglesia de San Miguel Arcángel de Vilches.