Los creativos también se venden

Decía El Creata que esta iba a ser una reunión informal y desenfada, una excusa para reunirse los de siempre de Twitter y contar sus “chominás”. Y es que, de vez en cuando, “apetece verse las caras”. A ellos, a los creativos, les apetecía y, por lo que se comprobó, a muchísima gente también. Estaba el Café Jaén “to petao”, como agradeció el diseñador, para escuchar cómo nacen las “chominás” y ocurrencias que mueven por internet y también para comprobar que detrás de estas están geniales profesionales. Eran Chemo Bayo, Alberto “Madaleno”, Pon Pim Pam Pum, Juan Carlos Contreras y El Creata.

22 may 2015 / 13:48 H.

Pensar, jugar con la ideas, unir conceptos y reinventarlos. A eso es lo que se dedica Chemo Bayo, tuitero con dos mil y un buen pico de seguidores por sus ocurrencias, memes, absurdeces y dobles sentidos. Mostró algunos de sus “tuits” más populares o que definen su trabajo, o su propio yo: “Ahora ya no soy el que erra”. Y como ya habrían hecho muchos de los que estaban allí al leerlo en su momento, en el ordenador y en el móvil, volvieron a reírse con sus ideas, juegos de palabras y fotomontajes. Igual que ocurriría más tarde con Pon Pim Pam Pum, que repasó algunas de las creaciones que le han hecho tener más de 8.000 seguidores en la red del pajarito azul. Community manager que se define por sus tuits ácidos y canallas. Un perfil bastante diferente tiene Alberto Esteban. Estudió gráfica publicitaria, como contó, pero, al principio, no sabía cómo aplicar sus conocimientos a un negocio de toda la vida, en el que él representa la tercera generación, la Confitería Barranco. Para una antiecológica campaña en papel, la imprenta era una opción carísima y mientras le daba vueltas, su madre hizo un cartel “churripuerco” para anunciar sus tostadas. Y de ahí, la idea de las pizarras vino casi rodada. Su particular muro de Facebook, de madera, en plena calle San Clemente. Muy diferente es también el caso de Juan Carlos Contreras, dibujante que se reinventa cada día. No es profesión, pero sí devoción, la suya y la que despiertan sus viñetas. Comparte la capacidad de empatía y de sacar una sonrisa con cada nueva obra con El Creata, sello inconfundible para cualquier jaenero que ande por las redes. Sentido del humor apegado a la actualidad y la idiosincrasia de la ciudad. Un profesional del diseño, la publicidad y la fotografía que vuelca sus herramientas en estas “chominás” que tanto gustan.