Los centros abren sus puertas a una bocanada de brisa literaria
Irene Bueno/Jaén
La recta final del mes de abril depara una cita ineludible con las letras. La celebración del Día del Libro llega a todos los rincones de la provincia y se vive, de manera especial, en colegios, institutos, bibliotecas, centros de mayores y allí donde exista una persona “adicta” a la palabra escrita.
Así, en el instituto Auringis de la capital los alumnos tuvieron un encuentro con el escritor Juan Mata.

La recta final del mes de abril depara una cita ineludible con las letras. La celebración del Día del Libro llega a todos los rincones de la provincia y se vive, de manera especial, en colegios, institutos, bibliotecas, centros de mayores y allí donde exista una persona “adicta” a la palabra escrita.
Así, en el instituto Auringis de la capital los alumnos tuvieron un encuentro con el escritor Juan Mata.
El autor les planteó el interrogante: “¿Por qué leer a los clásicos?”. Entre todos, llegaron a la conclusión, tras disfrutar con la lectura de poemas de Machado, que los clásicos dicen cosas que el lector siente como propias. Se cerraba así el ciclo de actividades festivas del Día del Libro que se inició con la escenificación teatral de “La tierra de Alvar González”, y prosiguió con la entrega de premios del concurso escolar literario. En el centro Santa María de los Apóstoles la propuesta era diferente. La comunidad educativa participó en la campaña “He leído este libro y me ha gustado... te lo regalo”. El objetivo es que los alumnos y profesores intercambiaran volúmenes que tienen un significado especial para ellos. Al mismo tiempo, la idea pretende hacer ver que la cultura debe ser un bien compartido y no algo que se acumule en una estantería. En el colegio Cándido Nogales se realizó entre otras propuestas una Feria del Libro. En el transcurso de esta se entregaron los premios del I Concurso de Marcapáginas Candi organizado por Papelería Escolar. Y en el instituto Fuente de la Peña de la capital, el trabajo fue doble. Por un lado era el centro encargado de preparar la lectura continuada de “El Quijote” en la Plaza de Santa María, uno de los actos centrales del Día del Libro en la capital. Por otro, los alumnos participaron en diferentes talleres y exposiciones en el propio centro.Por su parte, el profesorado del colegio Guadalimar promovió varias actividades con sus alumnas. Entre ellas, se representó en el patio del centro, el cuadro más famoso de Goya “La gallinita ciega”. Las alumnas elaboraron los trajes junto con su profesora María José Ruiz, que fue narrando la vida de pintor mientras posaban las “artistas”. Además, se pusieron a la venta Libros Solidarios. Son volúmenes que las alumnas han donado al colegio para venderlos por 1 euro. Lo recaudado se donará a los proyectos de la Fundación Aliatar, para apoyar a los niños en la edad escolar y atención a niños enfermos en Perú.
La Biblioteca Pública Municipal de Bailén organizó la actividad “Conoce tu biblioteca”. Sus dependencias contaron con la visita del alumnado de Educación Infantil de los centros bailenenses. El objetivo era familiarizar a los más jóvenes con los libros y la lectura, y que entiendan la biblioteca como un lugar donde aprender y utilizar el tiempo de manera atractiva. Unos 230 pequeños conocieron, de la mano de la bibliotecaria titular, Ana María García, los distintos servicios y dependencias. Además, disfrutaron de un cuentacuentos, para que la visita resultara más atractiva. Informa Francisco Javier Cabrera. Más información en nuestra edición impresa.