Los cazadores de Navas de San Juan estrenan directiva

La sociedad de caza menor “San Juan Bautista”, de Navas de San Juan, comienza el mes de junio con un nuevo mandato, en el que gran parte de los dirigentes son caras nuevas. De los siete cargos que tiene la junta directiva, cuatro son flamantes incorporaciones aunque la presidencia se mantiene en Juan Miguel Maza, que afronta una etapa más como máximo responsable.
El perfil de los cazadores naveros es variado. “Tenemos desde jóvenes con 18 años hasta socios con más de 80 años”, destacó Maza. Sin embargo, también reconoce que cada vez son menos los profesionales, aunque sigue viva esta afición en el municipio. En estos momentos, el dato de socios actualizado la sociedad, dedicada a la caza menor, es demás de 300 miembros, una cifra que se ha mantenido prácticamente estable durante los últimos años.
Juan Miguel Maza defendió que las cuotas de la organización no han variado desde hace tres años. Maza sostiene: “Somos muy conscientes de las dificultades que está provocando la crisis y no queremos hacer subir las tarifas porque supondría generar más dificultades a los cazadores”. El presidente aseguró, por otro lado, que durante su nuevo mandato, los recibos serán lo último que se toquen. La sociedad de caza “San Juan Bautista” tiene, actualmente, tres tipos diferentes de cuotas anuales que van desde los 135 euros hasta los 163. La variación en la cuantía definitiva depende del seguro por el que opte el cazador. Además, los socios nuevos pagan el primer año 50 euros más y aquellos que tienen pagos atrasados abonan dos cuotas más.
Una de los últimos trabajos de la asociación fue la construcción de vivares para conejos. El objetivo de las instalaciones es repartir la población de este animal por diferentes partes del término municipal, tal y como destacó Juan Miguel Maza. Los vivares son una especie de madrigueras artificiales en las que se introducen a los conejos hasta que se habitúan a vivir en la nueva zona en la que se encuentran. Maza también apuntó, como uno de los principales problemas, las diferentes enfermedades que sufre el conejo, y más concretamente, patologías como la hemorrágica. La nueva cepa de este virus termina con la vida de este animal en poco tiempo con lo que pone en peligro la subsistencia de los numerosos depredadores que se alimentan de él, según argumentó el presidente del colectivo cinegético.

23 jun 2015 / 15:15 H.