Los arqueólogos no hallan la famosa Piedra del Letrero
Los pronósticos más pesimistas parece que se hacen realidad en las excavaciones de la famosa Piedra del Letrero, en Montizón.

A pesar de que Asodeco todavía no ha recibido el informe del equipo de arqueólogos que ha llevado a cabo las prospecciones, su director, Alberto Fernández, asegura que después de haber limpiado los escombros del cortijo y realizar unos sondeos así como una limpieza generalizada de la zona, no se ha localizado indicio alguno.
El objetivo era muy ambicioso. Encontrar una pieza rodeada de enigmas, la famosa “Piedra del Letrero”, una lápida templaria que había una serie de inscripciones y que, finalmente, no ha sido encontrada. “Aun así no perdimos la esperanza de hallarla hasta el último día ya que en otras excavaciones hemos encontrado algo justo al final aunque creo que este capítulo se puede dar por cerrado”, recordó Fernández.
Sobre esta mítica pieza se ha escrito mucho. De hecho, el literato arjonero, Juan Eslava Galán, refiere en sus diferentes publicaciones sobre este ejemplar. A esta referencia, también se sumaba el artículo que, Teudiselo Cobo publicó en la revista “Lope de Sosa” en el año 1915, un documento en el que también se hablaba de esta pieza. Los más ancianos de la zona cuentan, según Alberto Fernández, que el Cortijo “Canuto”, hoy abandonado, se construyó sobre una gran piedra.
Por su parte, el gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca del Condado, Sebastián Lozano, se muestra más cauto y prefiere esperar al informe definitivo. Lozano indica que “en la losa de grandes dimensiones que hay, falta una esquina y las inscripciones se pueden haber hecho trozos”. Esta es la versión que se ofrece desde Asodeco y recuerda que los fragmentos que faltan pueden haber sido utilizados para otras construcciones. De esta manera, su hallazgo sería todavía mucho más difícil.
Con esta situación sobre la mesa, el futuro de este recinto todavía no está claro. Se está a la espera del nuevo gobierno municipal de Montizón que salga de las urnas del próximo domingo, 24 de mayo, para ver definitivamente qué opción se puede ejecutar.
Las últimas excavaciones, que retomaron unos trabajos iniciados en 2012 y que fueron paralizados por la Delegación de Cultura, contaron con una subvención de más de 7.000 euros procedentes de la Unión Europea. El Ayuntamiento de Montizón fue el responsable de esta obra en la que han trabajado, además de los arqueólogos responsables, veinte empleados municipales en rotación.