Los ancianos y los niños primero

Eso de los ancianos y los niños primero es mucho más que una frase hecha. Todos los partidos con opciones a conseguir representación en el próximo pleno municipal destacan a estos colectivos como prioritarios. Más allá de que las ideas que se lanzan calan rápidamente en una importante masa de votantes, las fuerzas políticas los consideran determinantes por la propia “justicia social”.

21 may 2015 / 14:57 H.

Mientras que el Partido Popular apuesta por exigir a la Junta que ponga en marcha la Ciudad Sanitaria y destinar el Neveral a una residencia geriátrica, el PSOE dice que allí los ancianos estarían totalmente aislados y perderían su contacto con la ciudadanía. El PP cree que la obra de Loma del Royo —que iba ser una guardería— ha de transformarse en un centro de día de mayores. Dice que las asociaciones de vecinos consideran que hace más falta, al igual que un estudio que han realizado y que denota que sobran plazas infantiles y faltan para mayores. En cambio, el PSOE exige la guardería y la califica de auténtica prioridad.
Los socialistas dicen que se ha de derogar la Ley de Reforma Local aprobada por el Gobierno de España porque afirman que quita competencias sociales para los ayuntamientos. Recalcan que existen dificultades para concertar plazas y piden el desarrollo pleno de la Ley de Dependencia, después de acusar a los populares de “dinamitar” este derecho social. No obstante, a esto responde el PP que están esperando que la Junta firme el convenio con el Ayuntamiento y le reprocha que dejó 3 millones de euros sin pagar a la anterior empresa. El PSOE tampoco olvida el centro de estancia diurna de Santa Isabel y la puesta en marcha de más programas de envejecimiento activo, mientras que el PP promete más comedores y centros diurnos para la infancia. Izquierda Unida destaca que las personas son lo primero y recalca que todas las políticas se tienen que dirigir a favorecer su protección y bienestar. Jaén en Común clama para aumentar los servicios y crear una política que favorezca sus cuidados y, también, por visibilizar a las personas que los atienden sin remuneración alguna. Afirman que hace falta más asistencia, más personal y más dinero. Por último, Ciudadanos contempla la creación de un geriátrico y el incremento del gasto social. También la creación de grupos que aumenten su implicación en la sociedad.

PP: Propone una residencia en El Neveral, un centro de mayores en Loma del Royo, un convenio para la dependencia e incrementar los servicios infantiles en el Bulevar.

PSOE: Gestión pública en el centro de mayores de Santa Isabel, acabar todas las guarderías, desarrollar la ley de la dependencia y fomentar los servicios sociales desde el Ayuntamiento.

IU: Quiere que todas las políticas vayan encaminadas a favorecer el bienestar de las personas, que pasan por incrementar las partidas para los mayores y los niños.

Ciudadanos: Apuesta por construir un gran geriátrico que atienda a personas en riesgo de exclusión. Insiste en que se tienen que incrementar las partidas destinadas al gasto social.

Jaén en Común: No duda en que hay que incrementar el gasto, el personal y los servicios para los mayores y los niños y visibilizar a las personas que los atienden sin cobrar nada.