Los alcaldes de la provincia están en las manos de 525.209 jiennenses
No quedan flecos sueltos. Todo está tal y como debe estar para que se celebren las elecciones municipales más “variadas” y menos predecibles de la democracia. En la provincia están citados con las urnas 525.209 ciudadanos, que se encargan de elegir quién se hace con el bastón de mando en cada uno de los 97 municipios de Jaén, lo que supone que, este año, las personas con derecho a voto en el mar de olivos se han rebajado en 1.995 —un 0,38 por ciento menos— con respecto a los comicios municipales celebrados en 2011.

De estos 525.209 jiennenses que pueden depositar su papeleta en las urnas, 524.248 son españoles residentes en España y los 961 restantes son del censo de electores extranjeros que viven en el país y tienen derecho a voto. Además, en estas elecciones, donde el mapa político presenta un amplio espectro debido a la irrupción de nuevas fuerzas, 30.358 electores pueden ejercer su derecho democrático por primera vez en unos comicios municipales por haber cumplido 18 años desde la anterior votación, que se realizó el 22 de mayo del año 2011. Y como no todos los votantes tienen la posibilidad de acudir a las mesas electorales de su municipio para expresarse, en la provincia Correos ha gestionado 17.841 solicitudes por correo, lo que supone un 3,4% más que en 2011, cuando se registraron 17.250. De las solicitudes gestionadas en 2015, 17.769 han sido aceptadas y 112 denegadas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y la normalidad democrática durante la jornada electoral se despliega en toda la provincia un operativo integrado por 1.578 agentes. En concreto, son 274 agentes del Cuerpo Nacional de Policía, 854 de la Guardia Civil y 430 de la Policía Local los que se encargan de velar porque la asistencia a las urnas se desarrolle de la mejor manera.
En las duodécimas elecciones municipales, los jiennenses tienen que elegir a 1.113 concejales —14 menos que en el año 2011—y decidirse entre las 322 candidaturas proclamadas —fueron 317 en las pasadas elecciones— para los comicios, cinco por encima de la última convocatoria de locales. Para ello, los 97 municipios de Jaén cuentan hoy con 364 colegios electorales, donde los votantes disponen de 921 mesas, integradas por 2.763 miembros y por 525 representantes de la administración.
Asimismo, la incorporación de 355 tabletas y PDA para esta jornada, que los representantes de la administración utilizan para la grabación de datos relativos a la constitución y apertura de mesas y para la recogida y transmisión de datos de avance y escrutinio, se traduce en ahorro de papel y de otras herramientas auxiliares. De esta forma, en esta ocasión los electores disponen en la provincia de 921 urnas, 921 cabinas, 528.500 sobres y 14.096 manuales de instrucciones.
tecnología. La irrupción de las nuevas tecnologías también se hará notar hoy. De las 921 mesas electorales ubicadas en la provincia, 221 cuentan con equipos administrados electrónicamente gracias al nuevo modelo MAE (mesa administrada electrónicamente). Solo las provincias de Jaén y de Sevilla disponen de esta tecnología, que esta presente en las 151 mesas electorales de la capital y cuyo equipo consiste en un ordenador portátil con un lector de DNI, un módem con censo electoral electrónico, una impresora, una pantalla adicional y un lector óptico. Avances que permiten una mejor localización del votante en la lista del censo, la confección automática del acta, el escrutinio y el envío de datos.